www.diariocritico.com
     23 de noviembre de 2025

convenios colectivos

Los convenios autonómicos tendrán prioridad sobre los estatales y sectoriales

> El Ejecutivo no comentó este detalle en la comparecencia del Consejo de Ministros

20/12/2023@11:11:22

Importante impulso salarial para las 400 personas afectadas por el convenio de Tintorerías y Lavanderías de Ciudad Real

08/05/2018@12:16:33
El BOP de Ciudad Real ha publicado el nuevo convenio colectivo de Tintorerías y Lavanderías, que no se negociaba desde el año 2014. El acuerdo entre la patronal y los sindicatos CCOO y UGT ha permitido desbloquear la situación y comenzar la recuperación salarial tras varios años de congelación.

Patronal y sindicatos siguen sin cerrar el acuerdo sobre el alza salarial por una discrepancia de una décima

> Los agentes sociales intentan cerrar el III Acuerdo de Negociación Colectiva con una subida cercana al 1% para 2015

04/03/2015@18:46:40
La CEOE ha propuesto para este año subidas salariales del 0,8 % o del 0,9 %, e incluso "un poco más", con el fin de acercar posturas y cerrar el III Acuerdo de Negociación Colectiva, mientras que CCOO insiste en que no asumirá incrementos inferiores al 1 % y que empiecen por "un 0 y una coma".

El Supremo corrige la 'ultraactividad' de la reforma laboral: las condiciones laborales no expiran aunque el convenio lo haga

19/12/2014@13:53:20
El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo, por mayoría de sus miembros, ha dictado una sentencia en la que determina que los derechos laborales pactados en un convenio colectivo se mantienen pese a expirar su vigencia, pues entiende que pasan a convertirse en derechos individuales de los trabajadores.

"Solo se le ocurre a un marciano" plantear una subida salarial en los convenios del 0,6%

20/11/2014@12:48:21

El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha manifestado que la propuesta de incremento salarial del 0,6 por ciento en todos los convenios, planteada por el presidente de la patronal nacional, Joan Rosell, "sólo se le ocurre a un marciano plantearla".

Rosell: "ojalá" se puedan mejorar los convenios colectivos, es "un compromiso" de los empresarios

16/10/2014@11:49:36

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha estimado que a partir de 2016 la tendencia en España "será de superávit o al menos de no déficit", y ese será el momento en el que el país "empiece a reducir por fin su endeudamiento".

En respuesta a una pregunta de CiU en el Congreso

El Gobierno presume de que con la reforma laboral ha aumentado la negociación de convenios colectivos

17/04/2014@13:51:33
El Gobierno niega que la cobertura de la negociación colectiva se haya reducido en los últimos dos años, tras la entrada en vigor de la reforma laboral tan criticada por sindicatos y trabajadores. Y asegura por contra que en el año 2013 se registró "un mayor dinamismo" que en años anteriores. Así lo afirma en respuesta al portavoz de Empleo de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, quien en noviembre del año pasado registró una pregunta escrita para conocer la valoración que el Ejecutivo hacía de la "disminución de la cobertura de la negociación colectiva".

La subida salarial pactada en convenio fue del 0,65%

Hasta julio se produjeron 1.574 'descuelgues' y se firmaron 120 nuevos convenios por el fin de la ultraactividad

08/08/2013@16:49:56
La subida salarial media pactada en los convenio colectivos registrados hasta julio alcanzó el 0,65%, en línea con el dato de junio, pero algo más de un punto inferior a la tasa de inflación interanual de ese mismo mes, que según el INE se situó en el 1,8%.

Avala la vigencia de los convenios colectivos previos al fin de la ultraactividad

La Audiencia Nacional tumba uno de los pilares de la reforma laboral

24/07/2013@16:15:40
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional entiende que los convenios colectivos siguen vigentes después del cumplimiento del límite de un año que dio la reforma laboral a la llamada 'ultraactividad' (prórroga automática de un convenio en ausencia de uno nuevo).

La ministra,  "segura" de que se cerrarán los convenios pendientes

Fátima Báñez rebaja la alarma por la caducidad de miles de convenios colectivos

08/07/2013@13:13:47
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, tiene "muchísima confianza" y está "segura" de que empresarios y trabajadores van a "encontrar soluciones en el ámbito de la negociación" para cerrar los convenios colectivos pendientes.

- 1,8 millones de trabajadores se quedan sin convenio laboral desde este lunes

Los efectos de la reforma laboral

Y llegó el día: 1,8 millones de trabajadores se quedan sin su convenio laboral desde este lunes

08/07/2013@08:17:04
Un año entero avisando y, al final, a 1.800.000 trabajadores les puede coger el toro. El Gobierno puso la primera piedra con la reforma laboral de febrero de 2012 y la norma acabó de concretarse en julio pasado. El objetivo era ganar flexibilidad, obligar a empresarios y trabajadores a buscar nuevos marcos para adaptarse a la coyuntura de crisis. Pero poner el mango de la sartén en manos de los empresarios está causando efectos colaterales muy graves: más de 1.300 convenios en el aire. Así las cosas, el Ejecutivo está muy preocupado y hace llamamientos a la paz. En esta particular batalla, mientras los sindicatos ponen el grito en el cielo, los empresarios muestran una extraña calma.

Los efectos de la reforma laboral

Alarma en las empresas: 1,8 millones de trabajadores sin convenio a partir del lunes

05/07/2013@07:57:05
Un año entero avisando y, al final, a 1.800.000 trabajadores les puede coger el toro. El Gobierno puso la primera piedra con la reforma laboral de febrero de 2012 y la norma acabó de concretarse en julio pasado. El objetivo era ganar flexibilidad, obligar a empresarios y trabajadores a buscar nuevos marcos para adaptarse a la coyuntura de crisis. Pero poner el mango de la sartén en manos de los empresarios está causando efectos colaterales muy graves: más de 1.300 convenios en el aire. Así las cosas, el Ejecutivo está muy preocupado y hace llamamientos a la paz. En esta particular batalla, mientras los sindicatos ponen el grito en el cielo, los empresarios muestran una extraña calma.

En Castilla-la Mancha hay 90.400 trabajadores afectados

Los sindicatos piden a CECAM que aplique un acuerdo sobre convenios colectivos similar al nacional

05/06/2013@12:59:01

Los sindicatos CCOO y UGT han pedido a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) que aplique en la región un acuerdo sobre la ultraactividad de los convenios colectivos similar al suscrito a nivel nacional, pues de lo contrario hay cerca de 90.400 trabajadores cuyos 28 convenios se encuentran "en peligro".

El acuerdo evita que millones de trabajadores queden desprotegidos

Sindicatos y empresarios firman la paz: los convenios no se extinguirán el 8 de julio

23/05/2013@08:18:06
La guillotina pendía sobre miles de convenios. Desde que entró en vigor la reforma laboral, el 8 de julio era una fecha marcada en rojo. La ley establece para ese día el fin de la ultraactividad, la prórroga automática de los convenios colectivos. Aquellas empresas donde no hubiese acuerdo entre patronos y empleados tendrían que empezar a negociar las condiciones laborales desde cero. Pero la firma de este jueves de un pacto entre CC.OO, UGT, CEOE y CEPYME evitará que millones de trabajadores pierdan gran parte de los derechos adquiridos.

- Siete de las diez regiones con más paro de Europa son españolas

Sindicatos y patronal negocian para cerrar prórrogas en una semana

Millones de trabajadores podrían pasar a cobrar el salario mínimo porque 800 convenios colectivos penden de un 'hilo'

09/05/2013@20:03:42
Sindicatos y patronal negocian contrarreloj para pactar las prórrogas de los convenios colectivos antes de que acabe el plazo fijado por la reforma laboral del 8 de julio. Quedan 800 convenios en el aire, por lo que millones de trabajadores podrían perder sus derechos adquiridos e incluso llegar a regirse por el Estatuto de los Trabajadores que establece el salario mínimo.

El Gobierno, preocupado

3 meses para el caos laboral: 9 millones de trabajadores podrían quedarse sin convenio

08/04/2013@07:34:46
Es el último efecto de la reforma laboral. El próximo 8 de julio se acaba la ultraactividad, la prórroga automática de los convenios colectivos. Aquellas empresas donde no haya acuerdo entre patronos y empleados tendrán que empezar a negociar las condiciones laborales desde cero. Mientras las centrales CEOE, CEPYME, CC.OO y UGT mantienen posturas enfrentadas, el Gobierno está preocupado por las consecuencias.

Hay "serias dificultades", dicen, tras cinco años de crisis

CCOO y UGT instan a las patronales a agilizar los convenios colectivos pendientes

11/03/2013@13:49:11

Los sindicatos CCOO y UGT han reconocido este lunes de que la negociación colectiva "parte de serias dificultades" este año, motivadas por cinco "largos años de crisis" y una situación que "no da signos de recuperación" y que "lastra las posibilidades de entendimiento", a pesar de lo cual han instado a las distintas patronales de Castilla-La Mancha a "agilizar" las mesas de negociación de los convenios sectoriales provinciales pendientes y a abrir las de los convenios de este 2013.

Más de 3.000 convenios pendientes

5,4 millones de trabajadores empiezan el año con el convenio en el aire

18/01/2013@07:43:04
Ha finalizado el año pero, según los sindicatos, todavía hay 3.069 convenios colectivos pendientes de negociar. Eso se traduce en 5,4 millones de trabajadores desprotegidos, que pueden perder sus tablas salariales, permisos y libranzas vigentes hasta entonces. Según los agentes sociales la causa del bloqueo es que los empresarios están retrasando la negociación para evitar la actualización salarial y ahorrar.
  • 1