www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

ley de enjuiciamiento criminal

Día de la impunidad: el 6 de diciembre caducarán macrocausas judiciales si no se cambia la ley

29/11/2018@18:55:50

La Unión Progresista de Fiscales ha remitido un escrito a los grupos parlamentarios para urgirles a la derogación del artículo 324 de la ley de Enjuiciamiento Criminal antes del 6 de diciembre por la impunidad que podría generar en multitud de causas complejas que se verían caducadas ese día por cumplirse los plazos máximos de instrucción.

El próximo Consejo de Ministros podría estudiar cambiar el término 'imputado'

>>Rafael Catalá lo ha anunciado en Ciudad Real y asegura que el Registro Civil seguirá siendo gratuito

09/03/2015@15:19:26

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha avanzado este lunes en Ciudad Real su intención de llevar a la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes el texto modificado de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, añadiendo las mejoras que propone el Consejo de Estado en lo que se refiere a la denominación de "imputado" para aquella persona inmersa en una investigación judicial. Además, el ministro ha asegurado que el Registro Civil es gratuito "y lo seguirá siendo". 

El Gobierno da marcha atrás y retira las escuchas telefónicas sin autorización judicial

06/02/2015@12:40:56
Los ministerios de Justicia e Interior han eliminado de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal la posibilidad de que la fuerzas de seguridad del Estado puedan llevar a cabo escuchas telefónicas sin autorización judicial previa ante delitos graves.

El Gobierno introducirá nuevas medidas en la legislación actual para combatir el yihadismo

> Se contemplará la figura del lobo solitario y del "adoctrinamiento pasivo" y se dará cobertura legal a los ficheros de viajeros, entre otras medidas

13/01/2015@17:47:50
El Gobierno español ha manifestado su intención de combatir el terrorismo yihadista con la puesta en marcha de una batería de medidas. Estas propuestas se introducirían en, al menos, tres de las leyes que se encuentran actualmente en tramitación: el futuro Código Penal, la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley de Seguridad Ciudadana. 

La polémica sobre las escuchas telefónicas hace que el Gobierno recule: sólo si las avala la Constitución

> Se había filtrado que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal permitía hacer escuchas sin autorización judicial

13/01/2015@12:49:57
Los ministros del Interior, Jorge Fernández Díaz, y de Justicia, Rafael Catalá, han coincidido en señalar que el Gobierno no impondrá su idea de que las fuerzas de seguridad del Estado realicen escuchas telefónicas sin autorización judicial ante delitos graves si ello va contra la Constitución.

El Poder Judicial duda de la constitucionalidad de la reforma de ley que daría luz verde al 'Gobierno-Gran Hermano'

> La norma de Enjuiciamiento Criminal permitiría al ministro del Interior o al Secretario de Estado de Seguridad, en determinados casos, autorizar escuchas sin orden judicial

05/01/2015@17:54:01
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ve "serias dudas de encaje constitucional" en la intervención e las comunicaciones sin autorización judicial previa que plantea la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre. Ha convocado un Pleno Extraordinario el próximo 12 de enero para discutir la redacción final del dictamen.

Todo sobre la reforma de la Justicia: limitación de la instrucción de casos, escuchas, agentes encubiertos, ADN, incomunicación del sospechoso con su abogado...

Todo sobre la reforma de la Justicia: limitación de la instrucción de casos, escuchas, agentes encubiertos, ADN, incomunicación del sospechoso con su abogado...

05/12/2014@15:55:43
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que pone un límite máximo de 36 meses (3 años) para instruir causas complejas por delitos relacionados con la corrupción con el fin de agilizar la justicia penal y evitar que haya una "sensación de impunidad y sospechas prolongadas o indefinidas en el tiempo".

El Gobierno aprobará este viernes la limitación de la instrucción de causas judiciales a 6 o 18 meses

> El ministro de Justicia dice que habrá flexibilidad y no ve imprescindible aumentar la plantilla en los juzgados

04/12/2014@17:52:14
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la que se va a limitar a 6 meses la instrucción de los sumarios judiciales más simples y a 18 meses los más complejos con el objetivo de agilizar la justicia.

Gallardón cambiará la ley para evitar que políticos como Aguirre declaren por escrito

09/04/2014@18:59:15
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy, en el pleno del Congreso, que el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal incluirá que ningún cargo público podrá testificar por escrito cuando sea citado por el juez.

- Aguirre declaró por escrito para explicar sus contratos con la trama Gürtel cuando era presidenta de la Comunidad
  • 1