Este fin de semana, España se prepara para recibir la primera ola de calor del verano, con temperaturas que superarán lo habitual para finales de junio tanto durante el día como en las horas nocturnas.
El modelo europeo, considerado el más fiable a nivel mundial, alerta sobre valores extremadamente anómalos en su índice de predicción de eventos extremos (EFI), lo que refuerza la posibilidad de que se rompan récords históricos en varias regiones.
Según Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), el escenario actual apunta a una situación climática adversa que comenzará a manifestarse este mismo fin de semana.
Un fenómeno climático excepcional
Biener explica: "Una dorsal subtropical muy cálida se situará sobre España, afectando tanto a la Península como a los 2 archipiélagos. La masa de aire alcanzará temperaturas de hasta 28-29 ºC a 1.500 metros de altitud, cifras muy elevadas. A esto habrá que sumar el calor generado por la propia Península, las altas temperaturas del Mediterráneo y el efecto isla de calor en las áreas urbanas, creando condiciones ideales para registrar temperaturas extremadamente altas durante varios días consecutivos". Este episodio coincidirá con el último fin de semana de junio, un período ya de por sí caluroso, pero que en esta ocasión superará con creces lo esperable para estas fechas.
El índice EFI del modelo europeo, que mide la rareza de una variable meteorológica respecto a la climatología promedio, indica valores inusuales para esta época del año. Este indicador permite evaluar hasta qué punto un determinado evento puede considerarse extraordinario o fuera de lo común.
Récords históricos en riesgo
Durante los días más intensos de la ola de calor, regiones como Cataluña, Baleares, los Pirineos y el extremo suroeste experimentarán máximas diurnas excepcionales, muy por encima de los rangos habituales para junio. Además, las temperaturas mínimas también serán inusualmente altas en zonas del litoral mediterráneo, el extremo noroeste, Baleares, los Pirineos y el suroeste peninsular. Estas condiciones sugieren que podrían caer varios récords históricos para este mes.
Máximas extremas y noches tropicales
El modelo europeo no descarta que el valle del Guadalquivir alcance los 45 ºC entre el domingo y el lunes, aunque factores como la calima, tormentas locales o vientos marítimos podrían moderar ligeramente las temperaturas. En otras zonas, como los valles del Guadiana, Tajo y Ebro, así como en las depresiones del noroeste, los termómetros oscilarán entre los 40 y los 43 ºC.
Ciudades como Bilbao u Ourense superarán los 35 ºC, mientras que algunas noches no bajarán de los 25 ºC en el litoral mediterráneo, Baleares, Andalucía y la meseta sur.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.