El presidente
Zapatero fue
preguntado el jueves sobre el nuevo interés en las acciones de Repsol y aunque consideró
"bueno" que siga siendo una compañía española, insinuó que no se negará a la operación al venir de una entidad privada. ¿Libre mercado o necesidad de proteger a una empresa española? La oposición lo tiene claro.
Cristóbal Montoro, el 'número 1' económico del PP, considera que el Gobierno debería mostrar justo la actitud contraria. Casi toda la prensa opina lo mismo.
Periódicos más afines al Gobierno también lo tienen claro.
El País titula su editorial así:
"Lukoil no es el mejor socio para Repsol y el mercado español", y en portada dice que "
El Gobierno entreabre la puerta" a los rusos.
El Mundo llega a decir, entre otros periódicos que están en esa línea, que
"Zapatero debe defender la españolidad de Repsol", aunque esté en contra del libre mercado.
Y es que el presidente socialista avisó que
"el Gobierno debe estar atento, pero estamos hablando de compañías privadas", por mucho que entendía
"que es bueno que Repsol tenga bandera española".
Excusas también sobre la nacionalidad de Lukoil. El presidente del Ejecutivo indicó además que no es el caso similar al de la gasista Gazprom, controlada por el Estado ruso.
"Cuando salió a debate lo de Gazprom, dije que no había nada, y cuando sale ahora Lukoil, digo que precisemos que es una compañía privada cuyo principal accionista es una compañía norteamericana", afirmó.
Información relacionada: