De momento la satisfacción parece generalizada, aunque falta por conocer las posibles quejas de los consumidores. Los radiodifusores públicos y privados están contentos con el inicio del apagón que afectará entre este martes, 30 de junio, y el 22 de julio a un total de 4.140.000 millones de españoles de 556 municipios, en lo que constituye la Fase I del Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Las zonas que están comprendidas en esta fase son: el oeste de Cantabria, Asturias (Oviedo), Navarra (Tudela), Cuenca (Huete y Cuenca), Madrid (Alpedrete, Cercedilla, Navacerrada, Collado Mediano, Guadalix, Guadarrama y Miraflores), Badajoz (Fregenal de la Sierra, Jérez de los Caballeros y Valencia del Mombuey) y Huelva (Ayamonte, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Cartaya, Punta Umbría y Valverde del Camino).

Otras son, Zaragoza (toda la provincia), Teruel, Gerona (Olot y Ripoll), Córdoba (Pozoblanco, Peñarroya y Pueblonuevo), Valencia (Utiel y Requena), Baleares (Mahón, Cuidadela, Formentera, Santa Eulalia del Río e Ibiza), Murcia (Abarán, Caravaca, Cieza, Ceheguín, Jumilla y Yecla) y La Rioja (Alfaro, Arnedo y Arnedillo).
Ceuta, Melilla, Gran Canaria (Arucas, Gáldar, Las Palmas, Teide, Mogán, San Bartolomé y Vega de San Mateo), Lanzarote (Arrecife) y Barcelona (Mataró, Granollers, Areyns de Mar, Calella, Premiá de Mar, Sant Celoni, Canet de Mar y Pineda de Mar) son otras de las zonas donde la televisión analógica pasará a ser Historia.
Los interesados en saber si este 'apagón' va a afectar a su localidad pueden hacerlo a través de la página web '
www.televisiondigital.es' o en el teléfono 901201004, que el Ministerio de Industria ha habilitado para tener informados a los afectados.
Cantabria

Esta comunidad ha sido una de las pioneras. El lunes ya ha llevado a cabo el simbólico acto de apagón con un acto en la localidad de Seña, en el municipio de Limpias. Esto supone, que tras un período de transición, estos ciudadanos son los primeros de la región en abandonar la señal analógica para siempre.
También en Aragón
El Gobierno de Aragón ha hecho público el calendario del primer gran cese de emisiones analógicas. El fin se inicia este martes 30 de junio, y se completará el día 13 de julio con el apagado del emisor de La Muela.
Andalucía
Un total de cinco municipios de la provincia de Huelva, en la sierra norte, ya conocen el paso de la televisión analógica a la digital.
La administración está siendo comprensiva con los colectivos
"más rezagados", el de los edificios y viviendas de segunda residencia, a los que han dado
"20 días para poder hacerlo".
La autonómica madrileña 'La Otra' emite sólo en TDT
Una de las cadenas pioneras ha sido
LaOtra, la segunda autonómica de Madrid, que se adelanta al apagón definitivo de abril de 2010 y emite exclusivamente en TDT para que los telespectadores tomen conciencia del cambio que va a suponer el inminente apagón y la llegada de la Televisión Digital Terrestre.
Controversia sobre al TDT de pago
El último punto polémico, más que las típicas molestias por los cambios y las confusiones por la novedad, es la llamada TDT de pago. Por ejemplo, en el caso del deporte, se quiere implementar para esta próxima temporada de la liga de fútbol, algo que abre un debate político.
El PP ha exigido una comparecencia urgente del ministro de Industria,
Miguel Sebastián, para que informe sobre el Proyecto de Real Decreto que permitirá las emisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago. El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó la Ley General Audiovisual que regulará, entre otros, la TDT de pago. Y es que algunos sectores han querido ver un trato de favor hacia la cadena
La Sexta, que consiguió una licencia para emitir en abierto tras la llegada de
Zapatero a Moncloa.
Además, existe la duda si los actuales descodificadores, adquiridos en los últimos años por los consumidores, valdrán para este servicio.
- Información ciudadana en '
www.televisiondigital.es' o en el teléfono 901201004