www.diariocritico.com
Luna de sangre
Ampliar
Luna de sangre (Foto: Planetario de Madrid)

Luna de sangre: ¿dónde y cuándo verla?

sábado 06 de septiembre de 2025, 11:08h

Llega una nueva Luna de Sangre a nuestro país después de la producida a principios de marzo de este 2025. Este domingo 7 de septiembre un eclipse total de Luna teñirá el satélite de rojo y podrá verse a partir de las 18:00 horas en casi todo el territorio.

Además, este espectáculo astronómico promete ser uno de los más largos de la década.

¿Qué es un eclipse lunar total? ¿Cómo se produce?

Un eclipse lunar se produce cuando la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, bloqueando la luz del Sol que la ilumina.

Los eclipses de Luna son visibles desde toda la mitad del planeta, donde es de noche y se prolongan durante varias horas. En cambio, los eclipses solares sólo pueden verse desde una franja muy limitada de la superficie terrestre y duran unos minutos.

¿Por qué se llama luna de sangre?

Durante el eclipse total, la luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, puesto que una parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre. A este tipo de eclipses se les conoce como Luna de Sangre.

El satélite alcanza ese color porque la atmósfera terrestre filtra todos los componentes de la luz blanca solar y la luz roja es la única que le llega.

¿Cuándo y cómo se podrá ver el eclipse lunar?

El eclipse lunar se producirá en la noche del 7 al 8 de septiembre. La fase penumbral arrancará a las 17:29 horas y será a las 18:27 horas cuando se inicie la fase parcial, en la que la sombra de la Tierra avanza sobre el satélite.

Se espera que el momento cumbre llegue a las 20:11 horas, cuando el color rojo se evidencie más y abarque toda la superficie de la luna.

¿Cuánto dura el eclipse lunar?

Se estima que el eclipse lunar tenga una duración de 82 minutos, lo que lo convierte en una de las más largas de la década.

En marzo, que fue la última vez que este fenómeno se produjo en España, la Luna de Sangre se prolongó durante algo más de 60 minutos.

¿Desde qué lugares de España será visible la Luna de Sangre?

Este fenómeno astronómico podrá contemplarse desde todo el país, aunque no desde todas las zonas se verá igual.

Por ejemplo, las comunidades que sí podrán disfrutar de este espectáculo astronómico en su totalidad serán las comunidades más al este, como Baleares y Cataluña, según ha explicado el Instituto Astrofísico de Canarias.

El resto de zonas, como la mayor parte de la península, Baleares, Ceuta y Melilla, podrán apreciar la segunda parte de la fase total del eclipse lunar, cuando la Luna aparece ya eclipsada, pero no el comienzo.

Lo contrario va a suceder en el extremo más occidental de Galicia y las islas Canarias, que sólo podrán ver la fase parcial de este eclipse.

Esto se debe a que el orto lunar, cuando el satélite atraviesa el plano del horizonte, se producirá inmediatamente después del final de la totalidad.

¿Se necesita algún tipo de protección visual para disfrutarlo?

No se requiere ningún equipo especial para observar este tipo de eventos astronómicos, aunque unos binoculares o un telescopio permitirán apreciarlo mejor.

En todo caso, siempre un entorno oscuro alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de visualización.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios