www.diariocritico.com
Ejemplar de dragón azul
Ampliar
Ejemplar de dragón azul (Foto: Web del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción)

¿Qué son los dragones azules y por qué su presencia en España está llamando tanto la atención?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 20 de agosto de 2025, 12:05h

Este verano se han producido varios encontronazos en las playas españolas con el dragón azul, cuyo nombre científico es 'Glaucus atlanticus'. Un animal marino muy pequeño pero con aspecto y color muy llamativos, de ahí su nombre.

No es la primera vez que aparecen en España, pues hace unos años se vieron algunos ejemplares, pero este 2025 se han registrado muchísimos más. De hecho, algunas playas han tenido que cerrar al público tras haber observado 5 ejemplares a la vez.

Una alarma natural de que algo no va bien

El dragón azúl es un nudibranquio pelágico que mide pocos centímetros y con un aspecto que parece sacado de la película de 'Avatar'. Color azúl eléctrico y plateado junto a una especie de 'alas' que le dan ese toque fantástico.

La alarma se ha desatado no tanto por su peligrosidad, sino por su habitual presencia en una zona donde no debería estar. Y es que esta especie marina habita en mar abierto, en aguas cálidas o templadas del Pacífico, Índico y Atlántico.

Pero este verano se ha paseado por zonas de la Comunidad Valenciana, playas de Cádiz, en Mallorca, Canarias e incluso en algunas playas de Málaga también se han visto ejemplares.

Una muestra más de que el calentamiento global es una realidad que afecta a los mares y océanos, pues las costas españolas no deberían ser el lugar donde habite esta especie.

Es venenoso

Además de la alerta climática que supone su avistamiento habitual en las playas españolas, se ha generado cierto temor por su peligrosidad.

Es cierto que es venenoso, aunque generalmente no es mortal.

Se alimenta de medusas, entre otros animales, y al hacerlo almacena el veneno que contienen. Una de sus presas favoritas es la famosa carabela portuguesa, muy venenosa (y que también se ha incrementado su presencia en España).

Al sentirse amenazado puede liberar las toxinas y puede provocar mucho dolor.

Es como una picadura de medusa pero mucho más dolorosa y duradera, por eso es importante no tocarlo. Incluso es mejor no tocarlo con las palas de playa u otras herramientas, pues el veneno se quedará ahí y después podría pasar a la piel.

Si se observa uno en la playa hay que avisar a los socorristas y no tocarlo o cazarlo.

Síntomas de la picadura del dragón azul

Es muy pequeño, por lo que nadar a su lado sin darse cuenta es habitual y si se ha producido la picadura los síntomas habituales son los siguientes:

  • Dolor intenso
  • Piel enrojecida
  • Ampollas
  • Vómitos o náuseas
  • Reacciones alérgicas en casos graves
  • Para aliviar los síntomas lo primero es no rascarse, pues el veneno se irá traspasando a más zonas. Si hay restos, retirarlos con guantes o utilizando algo rígido. Conviene lavarse con agua de mar, nunca con vinagre o agua dulce ya que empeorará los síntomas.

Aplicar algo de frío puede aliviar, pero si la reacción no se pasa o es muy fuerte, lo mejor es acudir al centro de salud.

Como detallan en 'Muy Interesante', los expertos marinos recomiendan fotografiar al animal si se observa y alertar a las autoridades, pero no manipularlo ni cazarlo. El dragón azul es un síntoma más de que los ecosistemas marinos también están cambiando debido al auge de las temperaturas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios