El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ha avanzado este viernes que Vigo y Valencia serán propuestas como sedes del Mundial 2030, que España coorganiza con Portugal y Marruecos.
En un acto en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos, Louzán ha salido al paso de la polémica con el alcalde de la primera, Abel Caballero, al que ha calificado de "populista" y de fomentar una "polémica interesada".
Lo cierto es que el municipal de Balaídos de Vigo fue incluido en una primera lista y quedó fuera después por un cambio en el criterio de evaluación.
Caballero protestó de una manera enérgica por la decisión, sobre todo a raíz de conocerse este pasado lunes unos audios de la ya cesada responsable española de la candidatura, María Tato, hablando de hacer "que cuadren los resultados".
En dicha reunión, del mes de junio, estaba con el ex futbolista Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, ambos fuera de la candidatura mucho antes.
Para el alcalde de Vigo, "el oscurantismo de la Federación es insoportable" y no descartó presentar medidas legales en declaraciones de este jueves.
Sin embargo, Louzán ha respondido este viernes que todo es "una polémica interesada del alcalde populista de Vigo".
"Lleva 15 años para reformar Balaídos, desde 2014 en la etapa en la que estuve en la Diputación. Quedan 5 años. Este señor está en su salsa del populismo. Este señor inicia la reforma de Balaídos para 25.000 espectadores cuando la FIFA exige 40.000 para ser sede del Mundial", ha dicho el presidente de la Federación.
Se refería así Louzán a su pasado político como presidente de la Diputación de Pontevedra, misma provincia que Vigo, en representación del PP, mientras que Caballero es del PSOE.
Louzán echa la culpa a Rubiales y su dirección
No obstante, se ha quitado de responsabilidad en el trabajo de evaluación y la ha descargado en "el equipo de Rubiales, ninguno está ya con esa responsabilidad".
La cesada Tato fue nombrada 5 años atrás por el anterior presidente, por lo que añade el actual:
"Habrá que pedirle explicaciones a los responsables y a la Comisión del CSD de la normalización con Del Bosque".
Se refiere así a la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación de la RFEF creada por el Gobierno estatal a través del CSD, que preside José Manuel Rodríguez Uribes, quien este mismo jueves abogó por la inclusión de Vigo y por tener 13 sedes en lugar de 11.
"El camino es muy largo e intentaremos que Vigo y Valencia puedan tener la oportunidad de ser sede. Las 2 ciudades se merecen serlo".
Louzán ha añadido que la lista definitiva "es un compromiso con Portugal y Marruecos". "Es un tema provisional. En el próximo Mundial (2026) se acaban de caer 2 sedes", ha añadido.
Al mismo tiempo ha anunciado la intención de presentar junto a las otras 2 federaciones una nueva candidatura para ser sedes del Mundial femenino de 2035, para lo que tienen de plazo hasta la próxima semana.