|
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz (Foto: Palacio del Eliseo) |
Alemania y Francia no arrancan
martes 03 de diciembre de 2024, 10:13h
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían ayer tras los datos que mostraron que la actividad manufacturera mejoró en noviembre, con los pedidos creciendo por primera vez en ocho meses y las fábricas enfrentándose a precios significativamente más bajos para los insumos. El PMI manufacturero de EE.UU. aumentó a 48,4 desde 46,5 en octubre. En contraste, la actividad del sector manufacturero de la zona euro cayó bruscamente y un nuevo descenso de la demanda ha echado por tierra las esperanzas de una pronta recuperación. El índice final de gestores de compras PMI del sector manufacturero se situó en 45,2 puntos en noviembre, igualando la estimación preliminar. La desaceleración es generalizada siendo Alemania y Francia los que están registrando el peor comportamiento. En el caso alemán, el sector manufacturero se mantuvo claramente en territorio de contracción. Su índice PMI se mantuvo en 43,0, sin cambios respecto a octubre, mientras las empresas se enfrentan a la debilidad de la demanda y a la presión de la competencia. Por su parte, el sector manufacturero francés experimentó en noviembre su mayor descenso de nuevos pedidos desde la primera oleada de la pandemia en 2020. Su índice PMI cayó a 43,1 en noviembre desde 44,5 en octubre. Los datos, sumados al anuncio de que los partidos de extrema derecha e izquierda votarán a favor de una moción de censura contra el primer ministro francés, hizo que la prima de riesgo que exigen los inversores para mantener la deuda del gobierno francés subiese ante el temor de que el colapso del gobierno signifique el abandono de cualquier esfuerzo por recortar el endeudamiento. El pasado viernes S&P dio un fugaz momento de respiro al gobierno francés al mantener estable su calificación de la deuda soberana a largo plazo.
Consultora financiera independiente
Omega IGF es una compañía independiente de consultoría financiera comprometida con la Calidad, especializada en la planificación, gestión y control de los Riesgos Financieros en la empresa y focalizada en la gestión de los riesgos de tipo de cambio, materias primas y tipos de interés. Colabora con sus clientes en la gestión y toma de decisiones sobre un volumen estimado en más de 10.000 millones de euros.
|
|