El primer trimestre de 2025 ha sido especialmente positivo para BBVA, que logró resultados sobresalientes gracias a su capacidad para generar valor y rentabilidad.
La entidad registró un beneficio neto de 2.698 millones de euros, lo que representa un incremento del 23% en términos corrientes (+46% en términos constantes) respecto al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento fue impulsado por la expansión de la actividad, con un aumento interanual del 15% en su cartera de préstamos en euros constantes, destacando las cifras en España y México.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó el buen desempeño del grupo: "Hemos arrancado 2025 con fuerza. La actividad ha sido sobresaliente y hemos obtenido una destacada rentabilidad y un sólido incremento del valor tangible por acción más dividendos. A pesar del entorno de incertidumbre, tenemos dinámicas muy positivas en nuestros negocios gracias a nuestro modelo diversificado con franquicias líderes en mercados de alto crecimiento". Además, reiteró la previsión de mantener niveles de rentabilidad (ROTE) similares a los del 2024.
Expansión de mercado y liderazgo consolidado
El dinamismo mostrado entre enero y marzo permitió a BBVA fortalecer aún más su posición en los mercados clave donde opera. Gracias a su estrategia diversificada, la entidad captó 2,9 millones de nuevos clientes en los tres primeros meses del año, de los cuales el 66% se incorporaron a través de canales digitales. Paralelamente, BBVA canalizó 29.000 millones de euros en negocio sostenible durante este período, un 55% más que en el mismo lapso de 2024, dando así los primeros pasos hacia su objetivo de alcanzar 700.000 millones de euros en el quinquenio 2025-2029.
En cuanto a los ingresos, el margen de intereses cerró en 6.398 millones de euros, un 8% más que en el primer trimestre del año anterior. Turquía y México fueron los principales impulsores de este crecimiento, con mejoras en los diferenciales de clientela y un robusto desempeño crediticio (+17% en México). Asimismo, el margen de intereses sobre activos totales medios reflejó una evolución favorable en los últimos trimestres.
Otro aspecto destacado fue la contribución del resultado de operaciones financieras (ROF), que ascendió a 948 millones de euros, un 40% más que en el mismo periodo de 2024. Este incremento fue impulsado por las coberturas de divisas, especialmente del peso mexicano, y por la aportación de la unidad de Mercados Globales.
Gestión eficiente y mejora de costes
La línea de otros ingresos y cargas de explotación también mostró una notable mejora en comparación con el primer trimestre de 2024. Factores como el menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía, junto con el buen desempeño del negocio de seguros, contribuyeron a este resultado. Además, influyó positivamente que en el primer trimestre del año pasado se registró el importe total anual del impuesto extraordinario a la banca en España (285 millones de euros).
En conjunto, el margen bruto alcanzó los 9.324 millones de euros, un 28% más interanual. Por su parte, los gastos de explotación ascendieron a 3.562 millones de euros, un 14% más que en el mismo periodo del año anterior, pero inferior al ritmo de crecimiento de los ingresos. Esta gestión permitió ampliar las mandíbulas positivas y mejorar la eficiencia en 469 puntos básicos, situándose en el 38,2%. El crecimiento de los gastos también fue menor que la inflación promedio de los países donde BBVA tiene presencia, que rondó el 17% en los últimos 12 meses.
Resultados sólidos y optimización del riesgo
El margen neto del grupo alcanzó un máximo histórico de 5.762 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los indicadores de riesgo, estos mostraron una evolución mejor de lo esperado: el coste de riesgo acumulado desde enero se situó en el 1,30%, 12 puntos básicos menos que en el trimestre precedente. Además, tanto la tasa de cobertura como la de mora mejoraron, alcanzando el 82% y el 2,9%, respectivamente.
Finalmente, el beneficio atribuido por acción creció a un ritmo ligeramente superior al del beneficio neto, impulsado por el programa de recompra de acciones ejecutado en 2024.
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...