www.diariocritico.com
A la luz de la vela
Ampliar
A la luz de la vela (Foto: Unsplash /Ricardo IV Tamayo)

Cómo reclamar al seguro los daños ocasionados por el 'gran apagón' eléctrico

Millones de personas en España fueron afectadas por el gran apagón, lo que ha generado dudas sobre si es posible reclamar los inconvenientes o pérdidas económicas sufridas.

Entre las afectaciones más comunes se encuentran problemas relacionados con el transporte, fallos en infraestructuras críticas o la pérdida de alimentos debido a la falta de electricidad.

Frente a esta situación, existen diversas vías legales disponibles para quienes buscan reparación por los daños ocasionados.

Opciones de reclamación

Una neveraLa normativa vigente permite a los usuarios presentar reclamaciones ante las empresas comercializadoras o distribuidoras de servicios como energía o telecomunicaciones.

Según el despacho de abogados Legálitas, los afectados pueden dirigirse indistintamente a cualquiera de los actores involucrados en el sector eléctrico. En caso de reclamar frente a la distribuidora, será suficiente con demostrar que hubo una alteración en el suministro y que esta tuvo una relación causal directa con los daños sufridos. No obstante, la empresa solo quedará exonerada si logra probar que la interrupción fue causada por un tercero ajeno al servicio o por fuerza mayor.

El Real Decreto 1955/2000, que regula actividades relacionadas con el transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica, establece que "No se considerarán incumplimientos de calidad aquellos provocados por causa de fuerza mayor o acciones de terceros". Este marco legal será clave para determinar la responsabilidad de las empresas en los casos individuales.

Revisar pólizas de seguros

Otra opción importante para los afectados es revisar sus pólizas de seguros, ya que muchas de ellas incluyen coberturas específicas para daños derivados de cortes de electricidad.

Según las recomendaciones de Legálitas, si el seguro contratado contempla este tipo de situaciones, el primer paso será contactar con la aseguradora para verificar qué tipos de daños están cubiertos. Entre los más habituales se encuentran las averías en electrodomésticos, la pérdida de alimentos y la interrupción de actividades dependientes de la electricidad.

Es fundamental conservar pruebas documentales que respalden la reclamación. Legálitas recomienda guardar facturas y tickets de los productos dañados o perdidos, así como tomar fotografías y vídeos que evidencien los perjuicios sufridos. Estos elementos serán esenciales para garantizar la viabilidad del proceso de reclamación.

Derechos laborales durante el apagón

En cuanto a los trabajadores que no pudieron desempeñar sus funciones debido al corte de luz, la legislación laboral les otorga algunas protecciones. Según el artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores, si un empleado no puede prestar sus servicios por causas imputables al empresario y no al propio trabajador, este último conservará el derecho a percibir su salario.

Esto aplica tanto para quienes realizan su labor de manera presencial como para aquellos que trabajan en modalidad de teletrabajo.

El Tribunal Supremo ya se pronunció al respecto en una sentencia del 26 de junio de 2024, señalando que "el tiempo en el que un teletrabajador sufre una avería o incidencia, como la caída de la red de internet o un corte de luz, cuenta como tiempo efectivo de trabajo". Además, en una resolución previa emitida el 19 de septiembre de 2023, el alto tribunal rechazó que las empresas puedan descontar del salario de los empleados el tiempo no trabajado debido a fallos en el suministro de electricidad o internet. El tribunal subrayó que, si los cortes de luz no obligan a los trabajadores presenciales a recuperar horas, tampoco deben afectar a quienes prestan servicios mediante teletrabajo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios