Los precios al consumo en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en febrero. Sin embargo, en un contexto de agresivos aranceles a las importaciones que se espera eleven el coste de la mayoría de los bienes en los próximos meses, es de prever que esta mejora sea temporal. El IPC subió un 0,2%, tras acelerarse un 0,5% en enero. En los 12 meses transcurridos hasta febrero, el IPC aumentó un 2,8%, tras crecer un 3% el mes anterior.
El enfriamiento de la inflación podría permitir a la Reserva Federal reanudar los recortes de tipos más adelante, pero no ahora. Para la reunión de la próxima semana se espera que mantenga el tipo de interés de referencia entre el 4,25% y el 4,50%. Lo que sí es probable es que los miembros del comité se muestren cómodos con que la inflación vaya en la dirección correcta, pero obviamente también es de prever que harán referencia al efecto de los aranceles en los próximos datos.
Por su parte, el Banco de Canadá recortó ayer su tipo de interés de referencia 25 puntos básicos, hasta el 2,75%. El banco central expresó su preocupación por las presiones inflacionistas y la debilidad del crecimiento derivadas de la incertidumbre comercial. Apuntó que una guerra arancelaria prolongada llevaría a un pobre crecimiento del PIB y a precios altos, una mezcla que hace difícil decidir sobre si subir o bajar los tipos. El recorte supone la séptima vez consecutiva que el banco relaja su política monetaria, reduciendo el tipo de interés en un total de 225 pb en nueve meses.