El Ministerio de Transportes ha determinado unos servicios mínimos que oscilan entre el 81% y el 90% para la huelga convocada por el sindicato USO.
Estos paros afectarán a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la aerolínea de bajo coste EasyJet durante los días 25, 26 y 27 de junio.
Desde USO han calificado estos servicios mínimos como "abusivos", señalando que prácticamente anulan el derecho a la huelga.
Derecho a la huelga
Pier Luigi Copello, secretario general del sindicato en EasyJet, afirmó que esta decisión "no solo limita, sino que directamente niega el derecho a huelga".
En detalle, el decreto ministerial asigna un 86% de servicios mínimos en Barcelona, un 90% en Málaga, un 88% en Alicante y un 81% en Palma de Mallorca. La convocatoria incluye a un total de 657 tripulantes de cabina repartidos entre las cuatro bases de EasyJet en España: Barcelona, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca. Los trabajadores exigen la equiparación de sus condiciones laborales y salariales con las de otros países europeos donde opera la aerolínea.
Diferencias salariales
USO ha denunciado que el salario base de los tripulantes de cabina en España es de 14.067 euros anuales. Además, en un comunicado, el sindicato recuerda que el 75% de la plantilla tiene contratos fijos discontinuos, lo que reduce su actividad a solo 9 meses al año y deja su salario base en 10.500 euros anuales. Estas cifras contrastan notablemente con las de otros países donde opera la compañía.
Según USO, las diferencias salariales son alarmantes. En Portugal, el salario base asciende a 18.214 euros, un 29,49% más que en España. En Italia, el incremento supera el 35%, con 19.086,55 euros; en Reino Unido, el salario alcanza los 23.520,23 euros, un 67% más. En Países Bajos, el aumento es del 93%, con 27.147 euros, mientras que en Francia llega al 95%, situándose en 27.500 euros. El caso más extremo es Alemania, donde el salario base es de 32.198,40 euros, un 128% superior al de España. En Suiza, el salario base asciende a 43.516 euros, un 209,25% más alto.
Reclamación de condiciones dignas
Ante estas disparidades, USO exige unas condiciones laborales dignas para los trabajadores españoles, equiparables a las de otros países europeos, teniendo en cuenta "el desorbitado incremento del coste de la vida". Según el sindicato, de los más de 90 vuelos planificados para ser operados por tripulación española durante los días de huelga, solo 12 no están protegidos como servicios mínimos. Sin embargo, estos vuelos ya han sido cancelados por la aerolínea.
USO también critica duramente las medidas adoptadas por EasyJet para contrarrestar la huelga. Denuncian que la empresa está posicionando tripulaciones enteras desde el extranjero para cubrir posibles ausencias de personal español. Además, se prevé que algunos vuelos operen con tripulaciones reducidas, contando con solo 3 tripulantes en lugar de los 4 exigidos, a pesar de transportar hasta 150 pasajeros por vuelo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.