Paz Padilla hace humor de la tragedia y se mete al público en el bolsillo
|
La humorista, en un momento del espectáculo. |
“El humor de mi vida”: un monólogo ajustado a la vis cómica de la artista gaditana
miércoles 02 de octubre de 2024, 14:09h
“El humor de mi vida”confirma el buen momento profesional, y de madurez, en que se encuentra Paz Padilla. Una artista que ha pasado por los cielos y los infiernos en televisión, y ha encontrado ahora la horma de su zapato en los escenarios. La idea es sencilla, nos cuenta pasajes de su vida, en la que se entremezcla lo trágico con lo cómico (y ese puntito de exageración, que este tipo de artistas añaden) con un objetivo primordial: que el público se lo pase bien. Y lo consigue, pues las carcajadas son constantes, pero también los silencios, que remarcan esos pasajes de la vida de Paz (que tuvieron reflejo en las revistas de colorines), y donde se manifiesta el lado más serio de la vida…
Paz Padilla cuenta con el acompañamiento de un notable guitarrista, Juan Fernández, que realza los distintos momentos por los que atraviesa el monólogo, e incluso muestra su portentosa voz. También ella canta dos o tres temas de forma, digamos que correcta. No es habitual, por otro lado, una escenografía tan cuidada: en el escenario, elegante, hay plantas, y figuras sobrias. El eje central es su relación desde los 14 años, interrumpida cuando aparece el éxito televisivo, y remontada veinte años después, con su amor Antonio Vidal. Era un hombre del mundo de la abogacía y funcionario, pero no le gustó que se dedicara al mundo del espectáculo, y menos a la televisión...
El destino quiso que volvieran a unirse, pero pronto sobrevino la tragedia: un tumor incurable en el cerebro de su pareja, que llevaba invariablemente a la muerte. Paz Padilla lo explica todo con arrestos y sutileza, de forma didáctica y buena vocalización, pero marcando el impacto en el público. A partir de ese lance de vida, reflexiona sobre la muerte, le quita importancia, “todos debemos pasar por ese trance”, asegura. Y hasta de lo más grave se puede sacar “una miajita de humor”…”Se puede sobrevivir a la muerte, aunque no lo parezca...” y “con el humor se sobrelleva, a veces, a la muerte”. Estas, y otras reflexiones, las somete en voz alta a a consideración del público de la platea. El director del espectáculo, según ha desvelado, le recomendó distanciarse algo de tema tan peliagudo, por tocar la esfera íntima y personal, en definitiva, ahondar en su dolor reciente (ocurrió hace tres años)...
Chistes
Paz, cuyo verdadero nombre es Mari Paz, sabe distinguir su faceta profesional, de la personal. Y explica cómo salió del anonimato, trabajando en un hospital de Cádiz, al estrellato televisivo. Y el cambio con que, a veces, empieza a tratarle la gente de la calle. Comenzó en los tiempos de Chiquito de la Calzada, en el programa “Genio y figura”. Tuvimos ocasión de verla en el Teatro Villarroel (todavía no remozado), en su especialidad de contar chistes, y esa faceta de monologuista, que despliega con facilidad y contacto con el público.
Ahora, una artista consolidada,y en un espectáculo mucho más trabajado, intercala chistes verdes, reflexiones irónicas (incluso sobre personajes de la actualidad, como Carmen Lomana), junto a anécdotas de su vida, que provocan la hilaridad del respetable. Y es que la cómica empieza riéndose de sí misma, de su “fealdad de joven”, de sus torpezas..Cuenta las cuatro bodas que ha celebrado (una flamenca con el fallecido Antonio), menciona a su hija. Este espectáculo comenzó a principios de Septiembre en Barcelona y finalizó el pasado día 29, con gran acogida de público y taquilla.