www.diariocritico.com

Riesgo de reventones por la ola de calor: ¿qué es este fenómeno y que consecuencias tiene?

Tormenta eléctrica
Ampliar
Tormenta eléctrica (Foto: Freepik)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
sábado 09 de agosto de 2025, 12:09h

España está sufriendo una fuerte y duradera ola de calor, incluso en Canarias, donde se ha activado el aviso rojo por altas temperaturas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado que este episodio de calor durará hasta el jueves 14, pero además ha advertido del riesgo de reventones secos.

Salvo el área cantábrica y la mayoría de zonas costeras del país, el mercurio roza o supera los 40 grados. Pero además de los riesgos del calor, tanto para la salud como para la naturaleza con la amenaza de los incendios, los meteorólogos han avisado de la alta probabilidad de que se produzcan reventones secos en múltiples puntos.

Los reventones secos son unas tormentas fuertes, sin precipitación o con muy poca, que se desencadenan de forma rápida y violenta.

Cómo se forma un reventón

Según explican desde Meteored, este fenómeno se genera por una corriente de aire descendente muy intensa que cae desde nubes de tormenta. Dado el calor actual y la gran evaporación de agua, es el caldo de cultivo perfecto para la formación de nubes de tormenta.

Una vez llega al suelo, el viento se acelera con rachas que pueden superar los 100 kilómetros por hora. Una especie de tormenta fuerte que dura entre 5 y 20 minutos.

Por lo general, su expansión es de unos 10 kilómetros y hay diferentes tipos: cálidos, húmedos y secos. Dadas las condiciones climáticas actuales, se espera que tengan lugar los reventones secos, con mucha actividad eléctrica y viento, pero sin apenas agua.

Peligros de los reventones secos

El calor que lleva asolando días al país y la sequedad del ambiente propia del verano es un cóctel peligroso en materia de incendios.

Es este uno de los peligros asociados a los reventones cálidos, pues al originarse una gran actividad eléctrica, es posible que los rayos provoquen incendios.

Además, los fuertes vientos que desatan pueden incrementar su expansión. En los últimos días el país ha tenido varios incendios de gravedad y actualmente los ojos están puestos en el de Ávila, que aunque está controlado, preocupan los puntos calientes y el clima de calor extremo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios