En el marco del conflicto en Gaza y las acusaciones de crímenes de guerra, diversos movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil española y europea han impulsado campañas de boicot contra productos israelíes.
Este movimiento se enmarca en la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) del Comité Nacional Palestino, que busca ejercer presión económica sobre Israel.
De hecho, recientemente, la Unión Europea ha anunciado posibles aranceles para sancionar comercialmente a este país por sus excesos militares en Gaza, eso sí, sin condenar todavía abiertamente un genocidio.
Principales empresas israelíes en Europa

Entre las compañías israelíes que operan en el mercado europeo y que han sido objeto de posibles campañas de boicot se encuentran:
- Eden: agua mineral natural distribuida en varios países europeos, especializada en agua para botellas grandes en oficinas y empresas
- Evian: marca de agua mineral para particulares y empresas
- Moroccanoil: empresa de cosmética capilar israelí aunque con sede en EEUU. Famosa por ser la patrocinadora principal de Eurovisión en los últimos años
- Teva: fabricante de medicamentos genéricos a nivel mundial, con amplia presencia en farmacias europeas
- Netafim: fabricante de sistemas de riego por goteo y microirrigación para agricultura
- SodaStream: fabricante de sistemas de carbonatación casera de agua, con ventas en grandes superficies europeas
- Super-Pharm: conocida cadena de farmacias israelí
- Check Point: compañía de ciberseguridad con importantes clientes corporativos y gubernamentales en Europa
- Strauss Group: productos alimenticios como café, snacks y lácteos distribuidos en varios países europeos
- Ahava: productos de cosmética y cuidado corporal derivados del Mar Muerto
- Keter Plastic: muebles y productos de plástico para exterior y jardinería
- Mobileye: sistemas de asistencia a la conducción y tecnología automotriz
- Ecofresh, Carmel y Jaffa: frutas y verduras israelíes que se venden en supermercados europeos
Otras marcas señaladas por tener vínculos con Israel:

- Revlon: marca comercial estadounidense de cosméticos que comercializa productos elaborados por la israelí Ahava
- Nestlé: aunque es suiza, compró la empresa israelí Osem Investments
- McDonald's: aunque es estadounidense, financia causas israelíes como el Jewish United Fund
- Motorola: suyos son los sistemas de seguridad y ataque que luego están presentes en misiles guiados y otras armas
- Timberland: se acusa a su presidente y director ejecutivo, Jeffrey Swartz de ser un reconocido sionista
- Victoria's Secret: la firma fenemina de lencería y moda produce parte de sus productos en las fábricas de Delta Galil (Israel)
- Calvin Klein, Hugo Boss, Nike, GAP, Tommy Hilfiger: hacen lo mismo que Victoria's Secret, encarga producción a Delta Galil (Israel)
- L'Oréal: muchos de sus cosméticos son producidos con materias primas del Mar Muerto, en Israel
- Intel: aunque es multinacional americana, sus centros de investigación y producción en Israel son clave
Contexto del movimiento de boicot
Las campañas de boicot surgen en respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza, que según organizaciones internacionales de derechos humanos ha resultado en un elevado número de víctimas civiles palestinas. La ONU y diversas ONGs han documentado daños en infraestructuras civiles incluyendo hospitales, escuelas y sistemas de agua. En total, se habla de más de 60.000 víctimas mortales, pero la ONU calcula que esa cifra puede ser 10 veces superior.
El gobierno israelí ha calificado estas campañas de boicot como "discriminatorias" y "antisemitas" ha destinado importantes recursos a combatirlas legal y diplomáticamente. Varios países europeos han adoptado legislación que limita las campañas de boicot contra productos israelíes.
Recientemente varios países europeos están presionando para que Israel no participe en el gran certamen de la canción del continente, Eurovisión, y naciones como España, Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia han asegurado que no estarán en la próxima edición si también lo hace el país hebreo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.