La coalición opositora Fuerza Patria, integrada por diversos sectores del peronismo enfrentado al Gobierno de Javier Milei, ha logrado imponerse este domingo sobre La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente en las elecciones regionales de Buenos Aires.
Este distrito es el más poblado del país y uno de los más decisivos de cara a las elecciones nacionales programadas para octubre. Con más del 80% de los votos escrutados, Fuerza Patria alcanzó un 47% de los sufragios, frente a un 34% aproximado de La Libertad Avanza.
El peronismo también se impuso en 6 de las 8 secciones electorales que conforman la provincia, incluyendo victorias contundentes en los dos territorios más densamente poblados. Estos resultados marcan una clara derrota para el oficialismo en una región estratégica para el futuro político del país.
Reacciones tras el veredicto electoral
Tras conocerse los resultados, Javier Milei reconoció públicamente la derrota de su partido y prometió asumir los errores cometidos durante su gestión. "Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo", declaró.
Por su parte, la ex presidenta Cristina Fernández salió a su balcón para saludar a cientos de simpatizantes que celebraban el triunfo peronista frente a su residencia, donde cumple prisión domiciliaria. Antes de aparecer, escribió en redes sociales: "¿Viste Milei?", para luego criticar abiertamente varias medidas impulsadas por el Gobierno.
El papel de Cristina Fernández y Axel Kicillof
El gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien emerge como uno de los grandes ganadores de la jornada, dedicó su victoria a Cristina Fernández, a quien calificó como una figura "injustamente condenada". Durante su discurso, afirmó: "Cristina, injustamente condenada, debería estar en este escenario". Recordó además su paso como ministro de Economía bajo la presidencia de Fernández y destacó: "Con una boleta veníamos a ponerle un freno a Milei y acá estamos".
Kicillof subrayó que estos resultados confirman que "en Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo". Desde La Plata, aseguró: "Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y afuera del peronismo". Su mensaje evidenció la intención de consolidar una amplia alianza política más allá de las fronteras tradicionales del movimiento peronista.
Participación ciudadana
La participación en estas elecciones alcanzó poco más del 63%, una cifra inferior a la registrada en procesos legislativos anteriores (71% en 2021 y 77% en 2017). Sin embargo, superó las expectativas iniciales, considerando que esta vez no coincidieron con las elecciones nacionales, lo que generaba pronósticos de una mayor abstención.
Milei, por su parte, anunció que realizará una profunda autocrítica para ajustar su estrategia de cara a los próximos comicios. "Aquellas cosas en que nos hemos equivocado, las vamos a corregir", aseguró. Añadió que cualquier error en el ámbito político será analizado y subsanado para mejorar los resultados en las elecciones del 26 de octubre.
No obstante, reiteró su compromiso con las políticas implementadas desde su llegada al poder en diciembre de 2023: "No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo que se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.