El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que la Administración de Donald Trump negocia comprar bonos de deuda y un programa de intercambio de divisas con el Gobierno de Argentina valorado en 20.000 millones de dólares.
El objetivo de la negociación es ayudar a estabilizar la economía del país sudamericano. Bessent afirmó que aspiran a prevenir una "volatilidad excesiva", un anuncio que provocó una subida en las acciones de las empresas y en los bonos argentinos.
El presidente argentino, Javier Milei, agradeció el "firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino" en redes sociales. En su publicación, valoró la amistad que comparten con Trump y "su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos".
Milei afirmó, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que el presidente "está llevando a cabo una reestructuración sin precedentes de los términos del comercio internacional" porque "este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón".
Ayuda financiera a Argentina
El anuncio de Bessent se produce después de que Trump y Milei se reunieran el martes en la Asamblea General de la ONU. "El Tesoro está listo para comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen", declaró Bessent, que añadió que también están preparados para conceder un crédito "a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio".
Las líneas de intercambio de divisas y la compra de bonos son medidas diseñadas para evitar que el peso argentino pierda valor frente al dólar y para mantener el poder adquisitivo de los argentinos.
Antes del encuentro entre las 2 delegaciones, Bessent aseguró que EEUU consideraba "todas las opciones para la estabilización" de la economía argentina y estaba "listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina" y a Milei.
Medidas para la estabilidad económica
El secretario del Tesoro también confirmó que EEUU está dispuesto a adquirir deuda pública "en el mercado primario o secundario". Para ello, están colaborando con el Gobierno argentino con el fin de acabar con "la exención fiscal para los productores de materias primas que conviertan divisas". Por otra parte, varias empresas estadounidenses están preparadas para "realizar importantes inversiones extranjeras directas" en diferentes sectores de Argentina "en caso de un resultado electoral positivo".
En una entrevista con la cadena 'Fox', Bessent fue preguntado por la posible pérdida de confianza de los inversores en el Gobierno de Milei. El secretario del Tesoro sentenció que no cree "que el mercado haya perdido la confianza en él". Opinó que el mercado analiza la situación "retrospectivamente y está teniendo en cuenta décadas, cuando no siglos, de una pésima gestión económica en Argentina".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.