A partir del 1 de enero de 2026 las balizas V-16 son obligatorias en todos los vehículos. Estos dispositivos sustituyen a los tradicionales triángulos de emergencia para señalizar cuando hay un coche averiado en la carretera. Estas balizas para los coches se llevan comercializando desde hace algunos años, pero no todas son válidas.
En tiendas online e incluso en supermercados se pueden comprar desde hace tiempo, pero los requisitos de la DGT de cara a 2026 invalidan algunos de estos modelos.
La conectividad, clave
La baliza que sustituye a los triángulos es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo sin salir de él, basta con abrir la ventana. Al tener imán, queda fijado y comienza a emitir una luz intensa.
Esta luz es más visible que los triángulos y como no hay que salir del coche para ponerla, se reduce el riesgo de atropeyo.
Es fácil encontrar balizas V16 a precios de entre 15 y 25 euros, incluso por menos en algunas tiendas. Pero cuidado, es probable que no sirvan y aun teníendolas uno reciba una sanción.
En la normativa de la DGT se especifica que las balizas V16 que serán oblgiatorias en 2026 tienen que estar conectadas a la red ya que al encenderlas permiten la geolocalización.
Características de las balizas homologadas
Además de la señal luminosa, las balizas V16 homologadas deben de contar con una tarjeta SIM para acceder a la red de telefonía móvil y una batería que aporta energía tanto para la señal luminosa como para las telecomunicaciones. La mayoría de balizas hasta la fecha no contaban con conectividad, por lo que es importante cambiarla si no cumple la normativa.
La SIM viene integrada en el dispositivo, no es un gasto extra ni el comprador debe tener ahí su número de móvil conectado.
Todos los requisitos que debe cumplir la baliza para evitar multas:
- Ser visibles a una distancia de 1 kilómetro como mínimo.
- La visibilidad será de 360º en horizontal y al menos 8º en vertical.
- Emitir una luz amarilla auto que debe ser intermitente o destellante.
- Enviar la posición cada 100 segundos cuando está activada.
- Comunicación será mediante red 4G/5G.
- Conectividad integrada dentro de su carcasa
- La conectividad del aparato se debe mantener activa durante 12 años como mínimo.
- Las pilas o baterías que la alimentan tendrán una autonomía de 18 meses en stand-by, como mínimo.
- En funcionamiento, la autonomía debe ser de al menos 30 minutos.
- Se pueden usar baterías recargables siempre que se puedan recargar dentro del propio vehículo.
- Protección IP54 o superior contra la entrada de polvo y salpicaduras de agua.
Según la información de la OCU, el precio de los dispositivos homolgoados oscila entre los 40 y los 60 euros. En ocasiones se podrían encontrar ofertas por 30 o 35 euros, pero recomiendan desconfiar de los que valgan menos ya que es muy probable que no estén homologadas. La multa por no llevar la baliza V16 o tener una no homologada es de 200 euros.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.