El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado ante la cumbre anual de la Liga Árabe que España llevará una propuesta ante la ONU para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza.
Como invitado de honor de a cumbre, Sánchez ha llamado a "detener la espiral de violencia" en Gaza y ha denunciado que Palestina "se desangra ante nuestros ojos" al inicio de la cumbre anual de la Liga Árabe, en la que participa como invitado de honor con la guerra israelí en Gaza en el centro de sus discusiones.
La cumbre ha comenzado sólo unas horas después de que el Ejército israelí haya lanzado una nueva operación militar en la Franja tras dejar cientos de muertos en los últimos días.
Propuesta para que la justicia se pronuncie sobre el acceso de ayuda
En su discurso, el jefe del Ejecutivo español ha instado al uso de todo el "capital político para revertir la situación" en Gaza y apostar por la paz con 4 prioridades:
- Exigir el fin inmediato de la "catástrofe" humanitaria;
- Redoblar la presión sobre Israel para parar la "masacre" en Gaza a través de las vías del derecho internacional;
- Avanzar en la solución política con los 2 estados como única vía;
- Y reforzar el diálogo euro-árabe e islámico.
Para detener la catástrofe humanitaria, Sánchez ha pedido respaldo a la resolución que España y Palestina están impulsando en la Asamblea General de la ONU para exigir el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo a la asistencia humanitaria bajo la coordinación de Naciones Unidas.
Sánchez ha defendido la "solución" de los 2 estados como "única vía", ha recordado el reconocimiento de Palestina por parte de España y ha instado a otros países a sumarse.
Por su parte, el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ha condenado el "genocidio" en Palestina, que ha llegado a "niveles sin precedentes" y ha denunciado los desplazamientos forzados del pueblo palestino, y también los crímenes y la violencia en Cisjordania.
El primer ministro ha denunciado como mientras se cierra la puerta de la ayuda humanitaria, pueden verse imágenes de hijos con hambre que buscan pan pero no tienen nada qué comer.
Delegaciones de 22 países participan en la cumbre
Las delegaciones de los 22 países miembros de la entidad panárabe han sido recibidos en el Palacio de Gobierno de Bagdad por el primer ministro iraquí antes de entrar a la sala donde pronuncian sus discursos.
Además de Sánchez, otro invitado para esta 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe es el secretario general de la ONU, António Guterres. Ambos han intervenido al inicio de la sesión plenaria.
El gran ausente de esta cita será el nuevo presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, ya que aunque el máximo mandatario recibió una invitación oficial por parte del país anfitrión, la delegación siria estará encabezada por el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, según confirmó la Presidencia de ese país.