www.diariocritico.com
Donald Trump, con el príncipe de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán
Ampliar
Donald Trump, con el príncipe de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán (Foto: Casa Blanca)

Las polémicas palabras de Trump sobre el asesinato de Khashoggi por Arabia Saudí: "Son cosas que pasan"

miércoles 19 de noviembre de 2025, 08:00h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán, de las acusaciones relacionadas con el asesinato del periodista y defensor de los derechos humanos Jamal Khashoggi en 2018.

El encuentro de este martes en la Casa Blanca ha sido el primero entre ambos líderes desde aquel suceso. En su momento, la administración de Joe Biden había responsabilizado al príncipe por el crimen.

"Él no sabía nada al respecto (del asesinato) y podemos dejarlo así", afirmó Trump a la prensa en el Despacho Oval al inicio de la reunión.

Al ser consultado sobre Khashoggi, el presidente estadounidense aseguró que el príncipe heredero "ha hecho un trabajo fenomenal". Trump minimizó el suceso y señaló: "Mencionas a alguien que fue extremadamente polémico. A mucha gente no le caía bien ese señor del que hablas; te cayera bien o mal, son cosas que pasan".

Postura saudí y antecedentes

Bin Salmán calificó el asesinato del columnista de 'The Washington Post' como "doloroso" y "un gran error", pero defendió que su país tomó "todas las medidas adecuadas de investigación". El príncipe heredero añadió que han mejorado su sistema para asegurarse de que "no vuelva a ocurrir nada parecido".

Esta es la primera visita de Bin Salmán a Estados Unidos desde el asesinato de Khashoggi en 2018. El periodista y disidente saudí fue descuartizado en el consulado de su país en Estambul, a donde había acudido para obtener la documentación para casarse con su prometida. En aquel momento, la CIA concluyó que el príncipe, debido a su poder sobre todos los aparatos de seguridad del reino, había aprobado el asesinato. Bin Salmán siempre ha negado su implicación en el crimen.

Tras el suceso, Trump minimizó la responsabilidad de Arabia Saudí y priorizó su alianza con Riad. Su sucesor, Joe Biden, prometió tratar a Bin Salmán como un "paria", aunque posteriormente cambió de postura y se reunió con el príncipe en Riad en 2023, impulsado por los intereses de Washington en la región (como el petróleo) y la normalización de relaciones con Israel.

F-35 y alianza estratégica

La buena sintonía entre los 2 líderes se ha materializado con la autorización de Trump para la venta de cazas furtivos F-35 a Arabia Saudí, una de las prioridades de Bin Salmán durante su visita. Los F-35 son los aviones de combate furtivos más avanzados del mundo, fabricados únicamente por Estados Unidos. El lunes, Trump se refirió al tema: "Sí, diré que lo haremos, que venderemos F-35".

El republicano ya había adelantado que autorizaría la operación, a pesar de los recelos en Washington sobre la transferencia, que podría alterar el equilibrio de poder en Oriente Próximo. Israel era, hasta este martes, el único país de la región con cazas F-35, lo que generaba inquietud en el país. En este sentido, Trump anunció que Arabia Saudí es "un importante aliado externo" para la OTAN, una categoría reservada para países con los que Estados Unidos mantiene una estrecha cooperación militar y estratégica.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios