Esperanza Aguirre fulminó el lunes a su consejero de Deportes, al director general del Mercado Puerta de Toledo, que era ex alcalde de Majadahonda y al regidor de Boadilla del Monte. Todos ellos están relacionados con la segunda parte de toda esta trama: la destapada por Garzón el viernes y que se corresponde a posibles casos de corrupción en la Comunidad de Madrid. Hay quien piensa que el barco 'popular' está tocado y no sería imposible decir que con riesgo de hundirse.
La investigación abierta por el juez Baltasar Garzón en relación a supuestos casos de corrupción en el noroeste de Madrid y en la Comunidad Valenciana se ha cobrado ya tres víctimas no tan menores. Por un lado, Mariano Rajoy anunciaba la dimisión del alcalde de Boadilla, mientras éste declaraba en el juzgado, y para momentos después ser desmentido por el propio regidor en una rocambolesca historia. Finalmente, Arturo González Panero optaba por dimitir ante la moción de censura que Aguirre le amenazó con hacer una moción de censura en su Consistorio.
Pero luego, la propia Esperanza Aguirre comparecía públicamente para explicar que había ‘aceptado' dos dimisiones en su gobierno regional: la del consejero de Deportes, Alberto López-Viejo, que será sustituido el actual consejero de Cultura, Santiago Fisas, y la del director general del Mercado Puerta de Toledo, el ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega. Ambos habrían ‘dimitido’ -‘dimisión’, en argot oficial, insistimos- por estar presuntamente implicados en la trama corrupta que, al parecer, Francisco Correa había montado en Madrid y Comunidad Valenciana, a través de una de sus empresas, Special Events. El lunes fue realmente un día negro en el PP.

Funcionarios de Granados y Aguirre, 'pillados'
Y más culebrón: ahora habría sido pillados por la escritura los espías que fueron siguiendo a cargos públicos de Madrid y anotaron a mano apuntes en algunos de sus informes. Y según informa, cómo no, el diario '
El País', su escritura coincide con la de funcionarios de la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid, dirigida por
Francisco Granados.
De este modo, el vicealcalde de Madrid,
Manuel Cobo, y el que fuera consejero de Justicia,
Alfredo Prada- fueron espiados por funcionarios de la Consejería de Interior del Gobierno de la Comunidad, y dentro de ella por personal de la Dirección General de Seguridad.
.jpg)
Cambio de estrategia: dimisiones en cadena
Sin embargo, en los pasillos de la calle Génova se aseguraba, mientras hablaba el líder, que
podría haber mucha más metralla contra cargos populares,
metralla que estaría
a punto de rotativa y han querido coger el toro por los cuernos. De ahí que Rajoy, después de la confirmación que le diera Esperanza Aguirre, confirmara la ‘dimisión’ del alcalde de Boadilla del Monte, algo que el regidor, Arturo González Panero, negó tras entrevistar con el juez Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional.
Pero Aguirre, consciente del vendaval levantado en Madrid y en Valencia –
ver nuestro Diariocrítico Investigación-, obligó a González Panero a dimitir o se le presentaría una moción de censura. Así se lo hizo saber al implicado el secretario general del PP madrileño -y consejero de Justicia y de Interior de Aguirre-,
Francisco Granados. A última hora de este lunes, González Panero optó por dimitir ‘voluntariamente’. Después, Aguirre ‘aceptó’ la dimisión de los ya referidos Alberto López-Viejo y Guillermo Ortega.
Mientras, Rajoy convocaba de urgencia para el miércoles al Comité Ejecutivo Nacional del PP, con un orden del día muy escueto: dos informes del propio Rajoy en su calidad de presidente del PP, y de la secretaria general,
María Dolores de Cospedal.
La convocatoria de este importante órgano de dirección llegó horas después de que Rajoy compareciera en rueda de prensa en la sede nacional del partido para
anunciar su rosario de demandas ante la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial, para limpiar
"el buen nombre del partido" y de aquellos dirigentes que se están viendo afectados por las denuncias aparecidas en la prensa sobre la presunta trama de corrupción en ciertos Ayuntamientos madrileños en donde ellos gobiernan.
Además, el líder del PP diuo orden de abrir una investigación interna que llevará a cabo el Comité de Derechos y Garantías del PP para averiguar que hay de verdad o mentira en todas las graves informaciones que están apareciendo sobre este espinoso asunto para, en su caso,
"depurar responsabilidades" , si es que se demuestra que las hubiera.
- Información relacionada: