Berlusconi hace oídos sordos y no se disculpa
.jpg)
El pasado sábado, durante la campaña electoral de las elecciones locales en Cerdeña,
Berlusconi afirmó que en los "
días buenos a los desaparecidos les hacían bajarse del avión", en alusión a los "
vuelos de la muerte" mediante los cuales los detenidos de manera ilegal por la dictadura eran arrojados vivos al Atlántico.
Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino ha citado al embajador italiano en Buenos Aires para pedirle explicaciones y desde el propio Gobierno italiano se han calificado las declaraciones de su primer ministro de "
gran equívoco" parece que Berlusconi prefiere ignorar los hechos y no darse por aludido.
Más información en Diariocrítico de Argentina>>
¡Y ahora las bombillas no serán españolas!

El ministro de Industria,
Miguel Sebastián, no deja de hacer méritos para salir en nuestra sección de
Im-presentable. Si en otras ocasiones sus declaraciones han sido llamativas, ahora se mete en un lío por contradecir su gran consejo de consumir productos españoles para salir de la crisis económica. Resulta que las famosas bombillas de bajo consumo que iba a repartir a los hogares españoles -que llega con retraso y eso le ha ya hecho merecer aparecer en esta sección- no serán españolas. Serán chinas, pese a su petición de consumo 'patriótico'. Tendrán que ser de fabricación china porque no hay
"ninguna" empresa española que produzca este tipo de bombilla, con lo que
"si no hay ninguna en España habrá que traerlas de fuera", admitió el ministro el lunes en el Senado.
A los diputados ya no les interesa el paro ni la crisis económica
.jpg)
Lo que parecía la gran preocupación de la oposición al Gobierno en las últimas sesiones parlamentarias pasa a ser un mal menor. Es la impresión que queda después de presenciar la
lamentable sesión de control de este miércoles. Fue lamentable, decimos, porque tanto Gobierno como oposición se han dedicado a intercambiar improperios y jugar al 'y tú más'. La cacería en la que participó el ministro
Bermejo y la supuesta cuota de inmigrantes ilegales que se impuso a la Policía son temas que, por supuesto, preocupan a la sociedad. Pero el contraste de unas semanas a otras, donde parecía que el mundo se paraba para hablar de los problemas económicos, del paro y las demás dificultades derivadas de la crisis internacional, es enorme. Ni una sola pregunta de los principales portavoces del PP estuvo dedicada a ello, salvo la dirigida al ministro
Sebastián sobre la participación de España en la fabricación de los aviones Airbus. Y tampoco era para referirse a lo que antes tanto preocupaba a
Rajoy y a su partido, exigiendo dimisiones por ello. El ciudadano que haya observado esta sesión parlamentaria desde esa óptica estará realmente decepcionado, como en otras tantas veces, con la clase política.
Galicia y Euskadi: sin debates como merece el votante

Ante titulares como
"No habrá debate a dos en el País Vasco", o
"El debate a tres se cae por culpa de la televisión gallega", la democracia se resiente. En los tiempos que corren no se puede entender una campaña electoral sin debates televisivos o, en todo caso, radiofónicos. El hecho es que debería siempre haber un encuentro entre los candidatos principales a la presidencia de un gobierno, ya sea el de todos los españoles o el de una autonomía. Y en estas elecciones de Galicia y País Vasco no va a haber nada de nada, a este paso. Los culpables son tanto las televisiones como los propios políticos, que no han puesto nada de voluntad para superar las dificultades y las diferencias.
En el caso de Galicia, los socios del bipartito parecen empeñados en ir en equipo, pese a que no concurren a las urnas en coalición. Todos saben que repetirán pacto de gobierno para impedir que el PP, que ganará las elecciones según las encuestas, llegue a la Xunta. Y por ello se niegan a que haya debates 'a dos' que bien excluyan a
Touriño o a
Quintana para 'enfrentarse' a
Núñez Feijóo o que les enfrente a ambos socios. En nada ayuda la tele gallega, cuyo director general avisó a la Junta Electoral de que "no se dan las condiciones" para un debate 'a tres'.
En Euskadi, cambia algo el panorama. No habrá 'cara a cara' entre los dos grandes candidatos -así lo apuntan los anteriores resultados y los actuales sondeos-,
Ibarretxe y
Patxi López. También es poco probable el debate 'a tres' que quiere el PNV, y que incluiría al 'popular'
Antonio Basagoiti.
Al menos existe la posibilidad de que sí haya una alternativa: un debate 'a seis'. A los tres candidatos citados se les añadiría
Unai Ziarreta (EA),
Javier Madrazo (IU-EB) y
Aintzane Ezenarro (Aralar). Lo emitirá ETB2 el día 25 de este mes de febrero. También habrá debate, pero en euskera, en ETB1, dejando fuera a muchos vascos y otros ciudadanos del país que no conocen la lengua o no la dominan. A esa cita, que será este jueves, no van ni Patxi López, ni Basagoiti ni Madrazo, desvirtuando claramente la cita.
-
Vote en nuestra encuesta: ¿Cree que los debates en televisión son imprescindibles en las campañas electorales? (
Vote en la portada, parte central)
________________________________________________________________
Im-presentable 2009: primeros candidatos

.jpg)
Comienzan a llegarnos mensajes con pre-candidaturas a los ‘impresentables 2009’. Ya saben que, hasta noviembre, no incluiremos la encuesta formal para las votaciones, pero usted puede enviarnos ya a sus 'preferidos'. Hasta el momento, lo decimos por dar alguna pista, nos han llegado varios nombres, pero los más repetidos están siendo, por este orden,
Silvio Berlusconi, Esperanza Aguirre y
Miguel Sebastián. Gracias por su participación.
_______________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com.
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.
