El presidente regional,
Miguel Ángel Revilla, lanzó este martes un mensaje de esperanza, en el que insistió en que
"Cantabria tiene futuro" y
"lo mejor está por llegar" si se pone
"ilusión y optimismo" y se abandona el
"pesimismo" de algunos
"agoreros" contra los que hay que
"rebelarse", ya que esta situación de crisis
"se va arreglar".
Estas palabras fueron escuchadasdurante el acto inaugural de las nuevas instalaciones del grupo Apia XXI en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), que congregó a numerosas personalidades de la región, encabezadas por el presidente, la vicepresidenta,
Dolores Gorostiaga; el presidente del Parlamento,
Miguel Ángel Palacio; el alcalde de Santander;
Íñigo de la Serna; y el rector de la Universidad de Cantabria,
Federico Gutiérrez-Solana, además de numerosos consejeros y miembros de la Corporación santanderina.
En su discurso, Revilla puso como ejemplo a la gente con
"iniciativa" y al trabajo de empresarios que
"arriesgan y generan empleo", como Pantaleón; y empresas y entidades que también
"apuestan y se arriesgan", como el Banco Santander y Gas Natural, porque
"saben que lo mejor está por llegar".
En este contexto, dijo, las instituciones tienen que crear
"el clima para que esa actividad funcione", y recordó que hace cinco años en los terrenos del PCTCAN había
"un caballo y un cartel" y ahora, enfrente, hay
"un caballo y un potro en un millón y medio de metros cuadrados" de terreno, por lo que allí se podrá generar
"algo todavía más importante" que el parque tecnológico.
"Es un momento muy delicado pero vamos a salir de él; en estos momentos complicados se ven las personas de verdad y hay que dar el callo, pero lo mejor está por llegar. Y un ejemplo es el comienzo de este parque científico y tecnológico y un ejemplo es un hombre cántabro, ingenioso e innovador, Marcos Pantaleón, -refiriéndose al presidente de la empresa-
que hoy nos está dando la vacuna contra el pesimismo, mirando al futuro con optimismo y trabajando más duro que nunca para conseguirlo", concluyó.
"Devolver lo que Cantabria lo que nos ha dado"
Por su parte, el presidente de la entidad empresarial, afirmó que la
"gran apuesta" del grupo es devolver a Cantabria todo lo que le ha dado a través de la producción.

Pantaleón afirmó que
su objetivo es abrir una fábrica en Mataporquera que cree
"las primeras y las mejores máquinas" en el ámbito de las energías renovables, y conseguir así
"devolver a esta tierra todo lo que ha hecho por nosotros".
La otra apuesta pasa por que Cantabria tenga
"el primer parque del mundo de energía eólica flotante". Los primeros molinos, que estarán a 200 metros de profundidad, saldrán al mar dentro de un mes, avanzó.
Pantaleón explicó que el Grupo, en el que trabajan 500 personas,
"la gran mayoría" tituladas en la UC, es la ingeniería
"entendida como ingenio", la innovación y la investigación, incluida la aplicada, a partir de la cual se desarrollará la fabricación y la explotación.
Empresa estratégica
Por su parte, la vicepresidenta afirmó que Apia XXI es
"una empresa estratégica" para el Gobierno porque es
"una fuente generadora de confianza en el futuro de la región", que
"siempre ha demostrado tener fe en las posibilidades de Cantabria". Por ello, subrayó, en estos momentos de
"incertidumbre" está trabajando con la Administración regional en proyectos que "van a contribuir a transformar el tejido industrial y empresarial" de la Comunidad y a
"modernizar la economía de la región".
Gorostiaga coincidió con Revilla en transmitir un mensaje de esperanza
"como antídoto contra la crisis". "El Gobierno apuesta por la gestión, la confianza y un nuevo modelo de crecimiento generador de empleo, de la mano de la empresa privada", señaló.

En relación al PCTCAN, que definió como
"la mayor inversión económica y de capital humano que ha realizado nunca un Gobierno de Cantabria", subrayó que está pensado
"para que ninguna empresa de capital tecnológico de Cantabria tenga que irse", y para que las empresas y los jóvenes
"de aquí se queden y atraigan a otras de fuera".
Santander "debe mucho" al Grupo
Para terminar, el alcalde de Santander afirmó que se da un
"paso relevante" en la creación del modelo de ciudad por el que apuesta el Ayuntamiento, la "ciudad del conocimiento", basada en la I+D+I y en las tecnologías.
De la Serna destacó Santander
"le debe mucho" al Grupo porque
"es una ciudad mejor" por la labor que desarrollada por Apia, desde el túnel de Tetuán a la revisión del Plan General.
El alcalde también se refirió a su experiencia personal, pues trabajó para Apia, donde, dijo, se forjó
"profesionalmente y como persona". Explicó que entró en política a raíz de las obras del saneamiento de la bahía, alabó la
"capacidad de liderazgo" de Pantaleón y aseguró que el
"mayor potencial" de esta
"gran empresa" es la gente.
Apia XXI
El Grupo empresarial Apia XXI, que trabaja en las áreas de ingeniería, construcción y desarrollo de inversiones en los ámbitos público y privado, decidió crear una nueva sede por las necesidades que han aparecido y evolucionado paralelamente con la empresa en los últimos años,
"resultado de una estrategia de crecimiento y un deseo interno de abarcar nuevas áreas de trabajo e investigación".
El nuevo edificio, que se sitúa en dirección Norte-Sur y cuenta con cuatro alturas más planta baja sobre rasante y tres plantas de sótano, se convierte así en el medio que permite al Grupo
"mejorar la calidad y el servicio que ofrece a sus clientes", según la empresa.
Fundado en Cantabria en 1987 y consolidado como uno de los grupos empresariales "más prestigiosos" en su ámbito de actuación, Apia XXI cuenta con una "amplia red" de delegaciones implantadas en tres focos geográficos estratégicamente distribuidos a nivel mundial, España, América Latina y Centro Europa, y prepara el salto a EEUU.