Las videoconferencias, el teletrabajo, la jornada continua, el transporte colectivo y público el uso de coches compartidos para ir y volver del puesto de trabajo son algunas de las claves que aparecen en la 'Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable", promovida por la Fundación Movilidad, dependiente del Ayuntamiento de Madrid y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, en colaboración con Iberdrola.
La guía, presentada este martes en la Casa de América por el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, también presidente de la Fundación, es un compendio de ejemplos prácticos puestos en marcha por distintas empresas para lograr una movilidad más racional dentro de la sociedad global actual, un manual dirigido a compañías, administraciones públicas y medios de comunicación especializados que se lanza en un momento de crisis como el actual, donde lo importante es "hacer más con menos", como explicó el director de la Fundación Movilidad, Antonio Lucio.

Los promotores de la guía defienden la sensibilización por parte de las empresas para poner en marcha entre sus empleados iniciativas que velen por una movilidad más sostenible. En este marco incluyen la promoción del teletrabajo y las videoconferencias que, sólo en el caso de Iberdrola, logró evitar el año pasado hasta 17.000 desplazamientos, con las consecuencias que esto conlleva en la emisión de gases contaminantes.
Apuesta por el transporte público
Asimismo, la jornada continua o modificar la entrada y salida para distribuirlas entre las horas punta y valle son otras de las recomendaciones que hace esta guía, junto con una apuesta clara por el transporte público, el colectivo, por el que las empresas fletan autobuses para trasladar a los empleados hasta sus sedes, y el coche compartido, una iniciativa con gran implantación en otros países europeos y que pasa porque los compañeros de trabajo se turnen cada día para llevar el automóvil hasta la oficina.
Calvo aseguró que el Ayuntamiento de Madrid trabaja por mejorar los puntos de carga y descarga, por la puesta en marcha de una política de aparcamientos más sostenible, sin olvidar "dar prioridad al peatón como protagonista de la escena urbana".