Desde el INDEC confirmaron que abrirán todas las bases de datos del índice de precios al Consejo Académico
El director técnico del instituto, Norberto Itzcovich, aseguró que los representantes de las distintas universidades “van a poder ver determinado formulario papel que trajo tal encuestador, no sólo en el 2007 sino antes” y dijo: "Criticar el funcionamiento del Consejo casi antes que se ponga a funcionar me parece que no es lo correcto”.
Según dijo Itzcovich en declaraciones a Radio Mitre, "nos piden que abramos la base de datos y es lo que vamos a hacer".
El viernes último se realizó la primera reunión del Consejo Académico, con la presencia de representantes de distintas universidades, donde se determinó un esquema de trabajo.
"Se va a armar un equipo de gente, de técnicos que (los integrantes del Consejo) van a proponer, que tendrán acceso a la totalidad de la base de datos", explicó, y recordó: "me comprometí a presentar en no más de 15 días informes absolutamente detallados sobre el INDEC en general y sobre el IPC en particular".
Sobre la corrección de datos hacia atrás, reiteró que "como dicen todas las recomendaciones internacionales, el IPC no se corrige hacia atrás".
"En ningún país del mundo se revisa el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para atrás", había manifestado este martes por la mañana en diálogo con radio Milenium.
"Tal como dijo el ministro de Economía, Amado Boudou, sostuve que en ningún país del mundo se revisa el IPC para atrás, sino que se revisan aspectos metodológicos y se va mejorando", dijo el funcionario.
También señaló que "el tema de la discrepancia entre lo que la gente común siente cuando va al supermercado y lo que dice el IPC no es nuevo en la Argentina, ni es propio de la Argentina, ocurre en todas partes del mundo".
Consultado sobre si el FMI había aprobado el nuevo cálculo, respondió: "el FMI no aprueba la metodología de ningún país; lo que sí está confirmado es que lo dije yo cuando introdujimos la mejora de las canastas estacionales que en la base anterior no se hacía de esa forma, el FMI dijo que le parecía bien que introdujéramos esa mejora en la metodología".
Sobre el ambiente de trabajo en el instituto dijo que "el clima es bueno; somos más de 1.500 trabajadores y la inmensa mayoría estamos trabajando, sacando más productos, trabajamos en revisiones de un motón de indicadores que quedaron con la base vieja, en la que los métodos de trabajo no son los adecuados; estamos haciendo un profundo trabajo hacia adelante", definió.
"Hay una minoría minúscula que protesta. Están en su derecho, pero no obstaculiza el trabajo cotidiano", concluyó Itzcovich.