La seguridad y el transporte público de superficie serán dos de los pilares del programa de Alberto Ruiz-Gallardón para lograr ser reelegido como alcalde de la capital. En la próxima legislatura, Gallardón apuesta por aumentar la plantilla de la Policía Municipal en 1.500 agentes y llevar la videovigilancia a zonas turísticas del centro de la capital, además de por crear nuevas líneas de autobuses y aparcamientos disuasorios.
El candidato a la reelección como alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado ya dos de los "pilares fundamentales" del programa electoral del PP al Ayuntamiento de Madrid: la seguridad y el transporte público de superficie. En materia de seguridad, el regidor se compromete a
aumentar en 1.500 agentes la plantilla de la Policía Municipal y a destinar más efectivos a patrullar durante las noches y los fines de semana, además de reformar las instalaciones de la Policía Municipal en ocho distritos.
La videovigilancia, que en esta legislatura se ha instalado en la Plaza Mayor, se extenderá a nuevas zonas del centro de la capital, en especial aquellas turísticas o con especiales problemas de inseguridad. El regidor pretende llevar las cámaras a calles como Montera, Ballesta, Desengaño, Corredera Baja de San Pablo y Gran Vía, así como a la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta.
Por su parte,
"el autobús será el protagonista de la próxima legislatura" si Gallardón reedita su cargo como alcalde. Propone la creación de 15 líneas de la EMT transversales en el exterior de la M-30 y otras 4 en el interior, así como la creación o mejora de 9 'líneas sanitarias' hacia distintos hospitales, y la puesta en marcha de 11 líneas de Transporte Colectivo del Centro de Trabajo -TcT- hacia zonas industriales. El plan se completa con 2 líneas de minibuses por el centro de la ciudad, y otra línea por la ribera del Manzanares.
El transporte urbano de superficie contará con la ayuda de 17 'áreas intermodales' en el exterior de la M-30, que servirán para facilitar la conexión entre autobuses, Cercanías y Metro, así como líneas 'lanzadera' entre los futuros aparcamientos disuasorios e intercambiadores de transporte.
Reforma del Eje Prado-Recoletos
Si la estrella de la pasada legislatura fue la M-30, la obra más emblemática que Gallardón pretende llevar a cabo si es reelegido como alcalde será la reforma del Eje Prado-Recoletos, aunque todavía no se ha hecho público el proyecto definitivo. Sin embargo, el regidor anunció que no llevará a cabo un
"gran proyecto estrella" sino más bien "una constelación de proyectos" que mejorarán la calidad de vida de los madrileños.
Entre estos proyectos, la propuesta del PP para la capital es la peatonalización de varias calles del centro, como
el tramo de Alcalá más cercano a Sol, además de
ampliar las aceras de la Gran Vía. Los planes para el centro pasan también por comprar un cine para realizar actividades municipales, convertir la
Casa de la Carnicería en un Parador y llevar a cabo
varias propuestas para revitalizar los seis distritos de la almendra central.
En cuanto a equipamientos, Gallardón ha prometido construir
26 centros municipales de mayores y 41 centros de día,
51 escuelas infantiles y un mercado municipal en cada nuevo desarrollo urbanístico. También ha anunciado su intención de realizar 60 kilómetros de
red ciclista en la próxima legislatura.