La vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández de la Vega, ha reconocido que hay una propuesta para que Valencia albergue el ATC y que su informe está "muy bien posicionado", pero también hay otros municipios barajados ha añadido para asegurar que el Gobierno no ha tomado aún decisión.
De este modo, el destino final del almacén temporal nuclear se dará a conocer la semana que viene. "Es un debate complejo, es una decisión importante", ha manifestado De la Vega después de que saltara el conflicto con la Comunidad Valenciana.
La Comunidad Valenciana no lo quiere
El vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua, Vivienda y Urbanismo,
Juan Cotino, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consejo, ha anunciado que recurrirán en caso de que el Gobierno español decidiera la ubicación de la ATC en Zarra.
El Consejo de Ministros tenía previsto aprobar este viernes que el destino del Almacén Temporal para Residuos nucleares de Alta Actividad (ATC) fuese la localidad valenciana de Zarra, según anunció la Generalitat valenciana. Sin embargo, la noticia se conoció justo cuando el Gobierno valenciano realizaba la tradicional rueda de prensa tras el pleno de los viernes y la primera reacción fue contundente: "Recurriremos". Pero no ha hecho falta, puesto que el proyecto no ha llegado a aprobarse sobre el papel.
Al parecer, el vicepresidente primero y conseller de Industria, Vicente Rambla, recibió una llamada del secretario de Estado de Energía,
Pedro Marín, para comunicarle la decisión. El vicepresidente tercero de la Generalitat y conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, denunció que el Ejecutivo central no se ha reunido con nadie de la Administración autonómica para valorar la candidatura. Además, Cotino explicó que su departamento envió un informe técnico que desaconsejaba la ubicación del 'cementerio nuclear'.
Ocho localidades habían presentado su candidatura para albergar el almacén nuclear: Albalá (Cáceres), Ascó (Tarragona), Melgar de Arriba y Santervás de Campos (Valladolid), Torrubia de Soria (Soria), Yebra (Guadalajara), Villar de Cañas (Cuenca), Congosto de Valdivia (Palencia) y la propia Zarra (Valencia).