www.diariocritico.com
'Innovando en cirugías de ojos' Nóbel Robert Grubbs

"Innovando en cirugías de ojos" Nóbel Robert Grubbs

jueves 21 de octubre de 2010, 23:50h
El químico estadounidense ganador del Premio Nobel 2005, Robert Grubbs, llegó hasta el escenario de Tijuana Innovadora 2010 exponiendo los resultados que han revolucionado el campo oftalmológico en los últimos años y le han valido el reconocimiento a nivel internacional.

Grubbs, responsable del desarrollo de una molécula con propiedades especializadas que permite la mejora en procedimientos y medicamentos, abre la puerta a la evolución en áreas visuales gracias a sus estudios en nuevos materiales y la generación de lentes intraoculares desarrollados en la región.

Durante la conferencia "Innovando en cirugías de ojos", el también catedrático en el Instituto Tecnológico de California, se hizo acompañar de Arturo Chayet, Director General del Instituto Codet Aris Vision, centro médico que ha despuntado en el uso y desarrollo de la tecnología ocular.

En conjunto, los expertos, puntualizaron las bondades de los lentes intraoculares ajustables por la luz, en apoyo a millones de pacientes en todo el mundo que sufren las consecuencias de su intervención por cataratas, miopía o glaucoma.

“Estamos muy entusiasmados con la idea de que México sea líder en este tipo de tecnología, ahora sólo se requiere un pequeño empujón por parte de las autoridades para que este lente pueda estar en manos de todos los oftalmólogos y sus pacientes”, subrayó Chayet minutos antes de recibir a su colega en el estrado.

Por su parte, Grubbs explicó la labor que le ha mantenido en constante movimiento durante los últimos 20 años, utilizando organismos vivos para la generación de nuevos materiales que permitan mejoras en el incremento de la calidad de los seres humanos.

De esta forma fue como en colaboración con el Calhoun Vision, los avances tecnológicos llevaron a la creación del mecanismo visual que una vez alojado en la retina del paciente es modificado mediante luz ultravioleta para adaptarlo a las necesidades de cada usuario.

“El procedimiento cambia el poder del lente para poder corregir la miopía o astigmatismo, esta es la única tecnología que hay hoy en día que puede mejorar la vista después de la operación de cataratas”, explicó el médico durante su presentación.

El químico, enfocado en el estudio de la relación existente entre los materiales y la tecnología clínica, continúa su labor desarrollando estudios para la transformación de organismos vivos en bioquímicos que beneficien de manera directa a la industria médica.

Para dar fin a la presentación, Robert Grubbs, quien de manera paralela a sus labores académicas participa en programas que motivan a estudiantes a cursar carreras relacionadas con ciencia e ingeniería, recibió de manos de José Galicot las llaves de la ciudad en reconocimiento a su dedicada labor.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios