www.diariocritico.com

188 menores de 15 años han dado a luz en Andalucía en los últimos cinco años

NLa Fiscalía estudiará cambiar el domicilio de la menor madre si sigue el “acoso” mediático

NLa Fiscalía estudiará cambiar el domicilio de la menor madre si sigue el “acoso” mediático

viernes 05 de noviembre de 2010, 13:50h

La Fiscalía de Sevilla planteará a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla) que se ofrezca otro domicilio a la familia de la menor rumana de diez años que ha dado a luz en un hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz) en caso de que persista el "acoso" mediático al que está siendo sometida, ya que, según considera, los medios de comunicación "están atacando a la intimidad personal y familiar" tanto de la menor como del recién nacido.

   En una rueda de prensa ofrecida por la fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, ha aseverado que los medios de comunicación "están poniendo en situación de riesgo" tanto a la madre como al bebé, ya que "se está obstaculizando de forma importante la labor de los Servicios Sociales", lo que está llevando a que la familia "esté asustada" y a que no pueda salir del domicilio "sin ser perseguidos por la prensa".

   "Todo esto puede llevar a que la familia tome decisiones nada deseadas, como por ejemplo marcharse del domicilio, con lo que la labor de los Servicios Sociales iría al traste", según ha proseguido María José Segarra, quien, aunque ha mostrado su "pleno" respeto a la libertad de información, ha aseverado que "las condiciones en las que se tiene que trabajar son imposibles así, por lo que de persistir la situación de acoso se planteará un cambio de domicilio e incluso trasladar a la menor a un centro".

   En este sentido, ha precisado que "la familia no ha manifestado ninguna voluntad de marcharse, pero sí ha hecho llegar a través de los Servicios Sociales que no puede salir a la calle y que incluso le han llegado a ofrecer dinero, regalos y otras cosas a cambio de dar entrevistas, lo que no es su deseo", añadiendo además que algunas de las entrevistas con los Servicios Sociales "no se han podido realizar porque no han querido salir de casa ante la presencia de los medios". "Nuestro interés es que la menor permanezca en Lebrija, por lo que por ahora no se valora hacer una intervención distinta de la que se está haciendo con la menor en su casa", ha apostillado, para a continuación asegurar que se trata de un caso normal en el que los abuelos se hacen cargo de sus nietos.

ESCOLARIZADA EN UN DOMICILIO ANTERIOR

   De este modo, Segarra ha anunciado que van a interponer una demanda civil contra un medio de comunicación "que desveló tanto la identidad de la menor como una fotografía del domicilio", y a partir de aquí estudiarán el resto de medios que han actuado igual para ampliar la demanda, para lo cual la Fiscalía está "coordinándose" con el Consejo Audiovisual de Andalucía, que estudiará el tratamiento que se le está dando al caso.

   Respecto a las primeras comprobaciones realizadas a través de los Servicios Sociales, la fiscal jefe ha informado de que las mismas concluyen inicialmente que tanto la madre como el bebé "están bien de salud y correctamente atendidas desde el punto de vista sanitario", mientras que la familia además "está colaborando dando información sobre los lugares previos de su estancia en España y sobre la identidad de la madre, el padre y la abuela".

   En esta línea, ha puesto de manifiesto que, según las primeras entrevistas realizadas, la menor tuvo otro domicilio en España en el cual estuvo escolarizada, agregando que "lo normal es que, cuando la situación lo permita y se recupere del parto, vuelva a estar escolarizada". "El objetivo prioritario es que tenga una vida lo más normal posible dentro de sus circunstancias", aunque ha opinado que, con 10 años, "no debería afrontar una carga familiar y debería tener una infancia".

   Asimismo, y tras subrayar que, como madre, considera que una niña de 10 años "no está preparada ni médica ni psíquicamente" para tener un hijo, la fiscal jefe de Sevilla ha dicho a los periodistas que, según los primeros datos de los que disponen, el padre del recién nacido sería un menor de 14 años de edad, añadiendo que "no existe ningún indicio de que un adulto haya sido el progenitor".

UN CASO "EXCEPCIONAL"

Por otra parte, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha insistido en que el caso de la menor de diez años que ha sido madre recientemente es "excepcional" y ha recordado que los miembros de la familia, de origen rumano, al ser ciudadanos europeos, "pueden marcharse de Andalucía cuando lo decidan y moverse libremente por Europa".

   En declaraciones a los periodistas, Navarro ha querido hacer hincapié en que las circunstancias que rodean a este caso son "totalmente excepcionales", ya que, aunque ser madre a los diez años "sea normal en su Rumanía, que no lo creo, en Andalucía no es normal y por ello estamos trabajando en el caso desde la excepcionalidad".

   Navarro ha incidido en que la situación de la menor es "compleja" lo que obliga a trabajar con "minuciosidad" y ha afirmado que el expediente informativo sobre el caso continúa abierto -incluso se han realizado pruebas de ADN al bebé- a fin de recabar todos los datos posibles sobre lo que ha sucedido, sin que "se descarte absolutamente nada".

   Hasta el momento, ha señalado, se cuenta únicamente con el testimonio de la madre de la menor y no existen documentos para contrastar si lo que cuenta es cierto. "Incluso en su entorno hay opiniones diferentes", ha subrayado.

   En este sentido, ha apuntado que la familia afirma que en Rumanía se conocía su embarazo y los servicios médicos le estaban realizando un seguimiento, algo que, ha dicho, no se ha podido comprobar a través de ningún documento oficial. No obstante, ha informado de que la Junta de Andalucía está en contacto "permanente" con el consulado de Rumanía y la Fiscalía continúa con su investigación.

   Navarro ha destacado la importancia de preservar la intimidad de la menor y su seguridad, por lo que ha recriminado que la insistencia de algunos medios de comunicación ha originado escenas en las que se ha podido ver a la niña "corriendo por la calle a la salida de un centro sanitario mientras su madre le tapaba la cara, cuando sólo hace una semana que dio a luz".

RELACIONES ENTRE MENORES, SIN DELITO

   Por otro lado, ha recordado que la familia, original de Rumanía y sin ningún cargo o delito imputable, puede circular libremente por Europa, por lo que pueden marcharse de Andalucía cuando así lo decidan, aunque, ha apuntado, "no creo que se den las circunstancias".

   Asimismo, ha advertido que las relaciones sexuales entre dos menores de edad no puede considerarse un delito según la legislación española y que, según el testimonio de la madre, la niña mantenía supuestamente una relación con un menor de edad que continúa en Rumania

188 CASOS ENTRE EN CINCO AÑOS

Un total de 188 menores de 15 años han dado a luz en la comunidad autónoma de Andalucía desde el año 2005 al 2009, ambos inclusive, según datos del Instituto Estadística de Andalucía (IEA) consultados por Europa Press.

   El pasado año 2009, fueron un total de 32 jóvenes las que tuvieron a su primer hijo antes de cumplir los 15 años, siendo Sevilla la provincia donde más casos se registraron, con siete nacimientos por parte de madres-niña. Tras ella, Almería, con seis casos; Málaga y Córdoba, con cuatro partos de estas características en cada una de ellas; Cádiz, Granada y Huelva, con tres respectivamente, y Jaén, con dos.

   Sin embargo, de este último lustro, fue el año 2008 donde más adolescentes menores de 15 años dieron a luz en Andalucía, un total de 43, de las cuales, una de ellas tuvo un parto doble. De nuevo Sevilla fue la provincia donde más niñas fueron madres a esta temprana edad (10), seguida esta vez de Málaga (8), Almería (5), Huelva (5), Córdoba (4), Cádiz (4), Granada (4), y Jaén (3).

   Tres casos menos se registraron en 2007, es decir, 40. De esta cuarentena de madres menores de 15 años, ocho dieron a luz en Málaga, otras ocho en Sevilla, siete en Almería, seis en Jaén, tres en cada provincia de Cádiz, Granada y Huelva, y dos en Córdoba.

   En 2006, se convirtieron en madres antes de cumplir los 15 años 34 niñas y Córdoba fue la única provincia donde no se registró ningún caso de estas características. Por contra, en Sevilla alumbraron un total de once menores; en Cádiz, nueve; en Almería y Granada, cuatro en cada una; en Málaga, tres; en Jaén, dos, y en Huelva, una.

   También se rozó la cuarentena de casos de menores que fueron madres en 2005. Este año, fueron 39 las adolescentes que se quedaron embarazadas y dieron a luz en la comunidad andaluza. Nueve de ellas vieron nacer a sus hijos en Sevilla, ocho en Almería, siete en Málaga, seis en Cádiz, cinco en Granada, una en Huelva, y la última en  Jaén

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios