Comienzan el día 26 de marzo
Turismo ofrece ocho nuevas rutas para conocer la Semana Santa y las tradiciones y curiosidades del municipio
domingo 20 de marzo de 2011, 18:39h
Cuatro rutas sobre el centenario del escultor Roque López, jardines, casas-torre y museo de la Catedral y cuatro rutas de Semana Santa
Un año más la Concejalía de Turismo ha organizado visitas dentro del programa 'Déjate Guiar' con el fin de dar a conocer diferentes aspectos turístico-culturales del municipio, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
La Concejal de Turismo, María Isabel Valcárcel, ha destacado que no son rutas turísticas tradicionales sino que se trata de mostrar las tradiciones del municipio y curiosidades que los ciudadanos no suelen conocer.
Así, se han previsto cuatro rutas sobre el centenario del escultor Roque López, jardines del municipio, casas-torre de la huerta y la torre y el museo de la Catedral; y cuatro rutas de Semana Santa con el objetivo de dar a conocer diversos aspectos de las Cofradías que procesionan en Murcia.
Las rutas, que comenzarán el día 26 de marzo, son 'II Centenario Roque López', que con motivo del bicentenario de la muerte del escultor, se visitará la pedanía de Era Alta, donde el escultor pasó su infancia y adolescencia hasta entrar en el taller de Salzillo.
Asimismo, la ruta 'Jardines de Murcia, biodiversidad y el medio urbano' visitará a algunos de los jardines más interesantes de la ciudad, tanto por la vegetación como por su carácter histórico como el Huerto López- Ferrer o Cadenas, Jardín de la Pólvora o del Salitre, Jardín de la Seda y Malecón. La visita comenzará en el Museo de la Ciudad donde se conocerá la relación entre el desarrollo histórico y el sistema de riego, y las acequias. Se realizará los días 2 de abril y 28 de mayo, a partir de las 10.00 horas.
Por otro lado 'Las casas-torre de la huerta de Murcia', ofrece un recorrido por la mota del río desde Los Dolores a Torreagüera es un recorrido por las zonas de huerta en las que se ubican las casas-torre más emblemáticas, como ejemplo de conservación de la biodiversidad en un entorno periurbano Se visitará la Torre de Almodóvar, Torre Caradoc y Torre Alburquerque. Está prevista los días 9 de abril y 21 de mayo, a partir de las 10.00 horas.
Asimismo, 'La Torre y el Museo de la Catedral' enseñará las piezas más relevantes como los retablos góticos de Bernabé de Módena, obras de Salzillo como San Jerónimo o el Medallón de la Virgen de la Leche, magníficas piezas de orfebrería entre las que destacan la Custodia del Corpus y la de las Espigas, así como interesantes cuadros de temática religiosa de diversas épocas y estilos. La visita se llevará a cabo el día 7 de mayo, a partir de las 10.00 horas.
SEMANA SANTA
Ya en la Semana Santa, 'Sábado de Pasión' propone asistir a la procesión del Santísimo Cristo de la Esperanza en la plaza San Pedro. Después visita al Museo de Santa Clara para conocer la talla del Cristo de Santa Clara La Real, que procesiona el Viernes Santo con la Cofradía del Sepulcro, así como la iglesia de San Francisco de Asís, para asistir a los preparativos de la procesión de la Cofradía de La Fe, con explicaciones de sus hermanos cofrades, el día 16 de abril, a partir de las 10.00 horas.
Con la ruta 'Martes Santo. VI centenario de la Archicofradía de la Sangre', los participantes visitarán a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen para asistir a los preparativos de la Cofradía de La Sangre, que este año cumple su VI centenario. Así, recibirán la explicación de los 'pasos' que forman por parte del museo de la cofradía, el 19 de abril, a las 10.00 horas.
Por otro lado, con 'Jueves Santo, mañana', se asistirá a los preparativos de la Procesión del Silencio, en la iglesia de San Lorenzo para continuar la ruta hacia la iglesia de San Bartolomé para conocer los 'pasos' de la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Servitas, y el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro, terminando en la plaza Santo Domingo para asistir al encuentro entre el Cristo de Santa Clara La Real y la Virgen de la Soledad, de la Cofradía del Santo Sepulcro, a partir de las 10.00 horas.
Finalmente, 'Jueves Santo, tarde', mostrará la tradición de los Auroros, que en la plaza de San Agustín, alrededor de las 17.00 horas, entonan Salves de Pasión enfrente de la sede canónica de la Cofradía de Jesús y del Museo de Salzillo, las campanas de auroros ofrecerán lo mejor de su repertorio.
Después de la actuación de los Auroros se visitará la iglesia de Jesús donde ya se preparan los 'pasos' para la procesión del Viernes Santo por la mañana. Se celebrará el día 21 de abril, a las 16.30 horas.
Para inscribirse hay que llamar a Alquibla Congresos, calle Pintor Villacis, número 4, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Para más información llamar al teléfono '968-225020', con un precio de inscripción por persona de dos euros.