www.diariocritico.com

Hasta el domingo, 8 de mayo

Siga en directo la Feria de Abril de Sevilla 2011

Siga en directo la Feria de Abril de Sevilla 2011

lunes 02 de mayo de 2011, 18:02h
Con la “prueba del alumbrao” y la “noche del pescaíto” arranca la Feria de Abril de Sevilla 2011 (que este año se celebra en mayo) y que, hasta el próximo domingo,  día 8, concentrará en el Real de Los Remedios a miles de personas para disfrutar de una de las fiestas más universales. El alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, procederá por último año tras doce consecutivos, a apretar el botón que encenderá las 17.000 bombillas de la portada de 43 metros de altura (este año dedicada a la primera circunnavegación de la Tierra) y las más de  trescientas mil del Real. La gran novedad de esta Feria es la prohibición de fumar en el interior de las casetas, lo que, sin duda, provocará más de un altercado. Estos son los datos Generales de la Feria: Superficie total recinto ferial: 1.200.000 m².;Superficie: 450.000 m²; Calles: 15; Número de casetas: 1.048; Distribución: 48 casetas familiares, 494 familiares compartidas, 312 entidades, 172 de peñas, 1 municipal, 6 distritos y 14 servicios municipales; Estructura tubular general de caseta: 300.000 metros lineales; Conductor eléctrico en guirnalda: 200.000 metros lineales; Lámparas de 25 w (farolillos calles): 250.000 unidades; Lámparas de 15 w (calzadas y paraguas): 100.000 unidades. Calle del Infierno, Superficie: 300.000 m². Atracciones: 56 grandes aparatos, 10 grandes espectáculos, 42 juegos de azar, 73 casetas de tiro, 15 puestos de bisutería y juguetes, 30 puestos de helados; 1 circo, 25 puestos de turrón, 28 puestos de algodón y chucherías; 25 puchis (atracción de boxeo); 60 puestos de agua y tabaco; 40 puestos de flores; 40 puntos de restauración. Servicios asistenciales: Cuatro retenes de bomberos, 1 caseta de mando de Policía Local, 1 centro de asistencia veterinaria, 1 comisaría conjunta; 1 punto municipal de información al consumidor; 2 casetas de información general; 1 centro hospitalario de primeros auxilios; 1 centro de atención y recogida de niños perdidos; 1 zona de cuadras y cobertizos para carruajes. Como datos relevantes de la participación de diferentes colectivos en la Feria, destacar que se encuentran 29 casetas de hermandades, 10 de peñas sevillistas, 7 béticas y 8 de casas regionales. La Feria data del año 1846 cuando el 25 de agosto Narciso Bonaparte y José María de Ybarra piden autorización para que durante los días 19, 20 y 21 de abril se celebrara una feria anual. En 1973 la Feria abandona el Prado de San Sebastián y se traslada a Los Remedios. Un día en la Feria La Feria de Sevilla puedes disfrutarla casi las 24 horas, de hecho, seguro que algún día haces triplete. Feria de mañana. El horario de mañana consiste en aparecer en El Real sobre las 13.30horas y "hasta que el cuerpo aguante" (Este horario permite disfrutar del colorido de la Feria de día y principio de la noche). Especialmente indicado para padres de familia, aficionados a los caballos, y visitantes. Feria de tarde. Aparece a las 19.00 horas. Si trabajas en Sevilla y estás cansado del día anterior, este horario te vendrá bien. Después de comer, siestecita, y cuando estemos 'nuevos', a la Feria. Conviene no recogerse muy tarde porque el día siguiente hay que volver a trabajar. Feria de noche. Indicado para jóvenes. Comienza a las 21.00horas, coincidiendo con el final de los Toros, y permite cenar en el Real o sus alrededores y disfrutar de la Feria hasta las primeras horas de la mañana. Vamos a la Feria. Aconsejamos coche de caballos, motos, autobuses o taxis para desplazarse al Real. Si no es estrictamente necesario, no cojas el coche. Paseo de caballos (14.00 h) Es la mejor hora para ver este espectáculo colorista una vez que entramos en El Real y nos dirigimos a comer en alguna caseta. Primera copita (14.30) Al llegar a la caseta, nos ofrecerán la primera copita. Normalmente manzanilla, cerveza o rebujito. Conviene picar cualquier cosa que nos ofrezcan entre copa y copa, porque cuando volvamos a mirar el reloj podría haber pasado la 'hora' de la comida. Flamenquito de tarde (20.00 h) Algunas casetas tienen grupo de flamenco que animan la tarde. Si tienes la oportunidad pásate por algunos de ellos. ¿Churros o buñuelos? Un último tentempié antes de iniciar la vuelta a casa. El Regreso. Si no te ha dado por montarte en algún 'cacharrito' de la Calle del Infierno, a lo mejor vuelves con un 'Doraimon' gigante en los brazos. Es hora de volver a Casa. Por si hay mucha gente en la cola de taxis, el servicio de autobuses suele funcionar bien. CASETAS DE ENTRADA LIBRE Las casetas de distrito mantienen el horario de cierre, concretamente a las 3.00 horas. En éstas se oirá sólo música de rumbas y sevillanas. La Feria se apagará a las 3.00 horas, con vistas a poder adelantar los servicios de limpieza y que el reparto de productos termine antes para que a las 12 de la mañana las calzadas del recinto, liberadas de los vehículos de reparto de tracción mecánica, se encuentren en las mejores condiciones para recibir el paseo de caballos y enganches. Distrito Casco Antiguo, Antonio Bienvenida, 97-101; Distrito Este, Pascual Márquez 215-219; Distrito Macarena, Pascual Márquez 85-89; Distrito Nervión-San Pablo, Costillares 22-26;  Distrito Sur, Ignacio Sánchez Mejías 61-65; Distrito Triana,Pascual Márquez 153-157
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios