El último barómetro del CIS con intención de voto, correspondiente a este mes de diciembre y por tanto último del año, da buenas noticias al PSOE, que ve ampliada su ventaja frente a un PP que no sigue ascendiendo.
En este mes, el CIS hace subir los apoyos a los socialistas, que obtienen el 28% de los votos, cuando en noviembre lograban el 27,6%.
Los de Pablo Casado no pueden celebrar sus cifras, a diferencia con las obtenidas en otros sondeos privados, porque bajan del 20,9% al 20,8%, una décima, siendo el segundo mes consecutivo a la baja.
Vox, en este nuevo sondeo, se confirma como partido que fluctúa continuamente y ahora sube ligeramente en votos, hasta el 14,6%, cuando hace un mes conseguía tan sólo el 14,3% de votos. Eso sí, hace meses superaba el 15%.
En cuanto a Unidas Podemos, segunda fuerza del gobierno de coalición, sigue recuperando terreno tras la retirada de Iglesias y ahora se quedaría en el 13,7% de los votos nacionales (hace un mes lograba el 13,6%). Supuestamente se ve impulsado por la imagen de Yolanda Díaz, quien aún no ha confirmado si liderará una lista electoral.
Ciudadanos también juega al sube-baja y esta vez asciende del 5,7% al 5,9%, cuando en octubre estaba en el 6%. Podría resistir como fuerza parlamentaria y no desaparecer del Congreso.
Más País, el partido de Íñigo Errejón, sigue perdiendo fuelle y pasa del 3,1% al 2,2% en su coalición con Compromís. En junio superaba el 4%.

Los bloques ideológicos
Así las cosas, se van movimiendo los equilibrios de los bloques ideológicos y la posibilidad de un cambio de gobierno: PP, Vox y Ciudadanos mantienen sus márgenes. Con estas cifras casi superan a PSOE, Unidas Podemos y algunos de sus socios de investidura, como Más País.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, PSOE+Unidas Podemos, sumaría el 41,7% de los votos del país.
Por su parte, los 3 partidos de centro-derecha reunirían el 41,3% de los votos, aunque habría que añadirles los apoyos recibidos por Navarra Suma (0,4%), la coalición navarra que integra a PP, Cs y UPN. Llegarían al 41,7%. También sumaría posteriormente posibles apoyos de Coalición Canaria, entre otros.
De igual manera, PSOE y Unidas Podemos podría añadir a su porcentaje de apoyos los de Más País/Compromís, sus aliados ideológicos más cercanos, que obtienen un 2,2% en esta encuesta. Juntos llegarían al 43,9%.
El empate es casi total en el arco parlamentario, el cual beneficiaría al bloque de izquierdas porque puede sumar a los socios nacionalistas para ser mayoría en el Congreso.