La Comisión Europea ha informado este miércoles que abre una investigación a la plataforma de comercio electrónico china Shein para determinar si ha cometido prácticas desleales e injustas, contrarias a la legislación comunitaria.
"Hoy anunciamos la puesta en marcha de una acción coordinada (...) contra Shein para investigar la conformidad de la plataforma en línea y los minoristas electrónicos con ciertas prácticas desleales e injustas", ha señalado en rueda de prensa el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath.
Se redobla la entrada a la UE de productos a precios especialmente baratos
La Comisión, que el año pasado ya hizo una investigación a Temu por la posible venta de productos ilegales y dañinos, ha asegurado además otra serie de medidas para tratar de erradicar la entrada en el mercado comunitario de este tipo de bienes que los consumidores europeos compran a través de internet a un precio especialmente barato.
El Ejecutivo comunitario ha alertado de que en 2024 entraron a la UE más del doble de este tipo de productos, en comparación con el 2023. Se pasó de 1.900 millones hasta los 4.600 millones, e informó que cada uno de los envíos no superó los 22 euros y que en un 91% procedían de China.
Bruselas ha solicitado al Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara que adelanten las negociaciones sobre la reforma aduanera que contempla, entre otras medidas, acabar con la exención del pago de aranceles de la que en estos momentos tienen los envíos por un valor inferior a 150 euros.
La Comisión también ha demandado a las autoridades nacionales que refuercen la vigilancia sobre el cumplimiento de las grandes empresas de internet con las leyes de servicios y mercados digitales, que les fuerzan a cortar el contenido ilegal y a conocer a las empresas que usan las plataformas para vender sus productos a los consumidores.
Nuevo plan para regular la sostenibilidad de los artículos
El Ejecutivo comunitario ha manifestado que en la primera mitad de 2025 va a presentar un plan para aplicar la normativa europea que regula el diseño ecológico y la sostenibilidad de los productos, por ejemplo, de la ropa que adquieren los consumidores. Ha solicitado al Consejo Europeo y el Parlamento Europeo que aceleren las negociaciones en torno a las normativas para reducir las emisiones de CO2 en el transporte o la de reciclaje.
Además, Bruselas ha pedido a las autoridades nacionales que lleven a cabo campañas de información y prevención a los consumidores ante la compra de productos ilegales y dañinos, y que va a colaborar con sus socios internacionales para luchar contra el comercio electrónico ilegal.
"Queremos ver un sector de comercio electrónico competitivo que mantenga seguros a los consumidores, ofrezca productos convenientes y sea respetuoso con el medio ambiente", ha indicado la vicepresidenta de la Comisión de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.