El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha matizado ahora que no ha dejado exentos de aranceles a los productos tecnológicos chinos, como se aseguró el sábado.
Ha aclarado que mantendrá la tasa mínima, los aranceles del 20%, por el tráfico de fentanilo, de lo que acusa a China, como a otras naciones.
Eso sí, sí que se mantiene fuera de la tarifa general del 125% impuesta al resto de productos procedentes de China.
Aclaraciones de Trump
Trump explicó en su red social, Truth Social, que simplemente "se están trasladando a otra categoría arancelaria".
El mandatario norteamericano afirmó que su país no será "rehén de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China, que hará todo lo posible para faltarle el respeto al pueblo estadounidense".
"Tampoco podemos permitir que sigan abusando de nosotros en el comercio, como lo han hecho durante décadas. ¡Esos días se acabaron!", continuó afirmando.
China reaccionó con optimismo
El Gobierno chino ha manifestado que la reciente decisión de Estados Unidos de excluir ciertos productos tecnológicos del régimen arancelario supone únicamente un "pequeño paso" hacia la corrección de lo que considera una política comercial equivocada.
Así lo expresó un portavoz del Ministerio de Comercio de China, quien también reclamó a la Administración estadounidense la eliminación completa de los gravámenes aplicados en el marco de su estrategia de "aranceles recíprocos".
En un comunicado difundido este viernes, el portavoz confirmó que Pekín se encontraba "evaluando actualmente el impacto" del nuevo memorando estadounidense. Esta orden ejecutiva contempla la exención de dispositivos como ordenadores, smartphones, maquinaria de fabricación de semiconductores y componentes electrónicos, incluidos los circuitos integrados.
A juicio del representante chino, este movimiento constituye el "segundo ajuste a políticas relevantes" por parte de Washington, después de la pausa parcial de ciertos gravámenes aplicados a otros socios comerciales.
Desde la perspectiva del Ejecutivo chino, las tarifas impuestas por Trump "no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países". Así lo destacó el portavoz, quien reiteró que el proteccionismo estadounidense ha causado más daños que beneficios, no solo para China, sino para el conjunto del sistema económico global.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.