La Comisión Europea impuso este martes sanciones económicas a 2 gigantes tecnológicos de EEUU por violar el Reglamento de Mercados Digitales (DMA).
Apple recibió una multa de 500 millones de euros, mientras que Meta deberá abonar 200 millones por prácticas consideradas contrarias a esta normativa europea.
Pese a lo abultado de las cifras, hace meses se preveían sanciones superiores, y se podrían contextualizar en la actual guerra comercial por los aranceles de Donald Trump, y el ánimo de no tensionar más las relaciones con EEUU.
El 'caso Apple'
El organismo regulador determinó que Apple incumplió los requisitos de transparencia sobre alternativas de compra fuera de su plataforma. Según la DMA, los desarrolladores deben poder informar libremente a los usuarios sobre opciones externas a la App Store, incluyendo ofertas más económicas.
La investigación reveló que la compañía mantenía limitaciones técnicas y comerciales que impedían este flujo de información. Estas restricciones, según Bruselas, carecían de justificación objetiva y proporcional. La Comisión ordenó a Apple eliminar estas barreras y abstenerse de implementar medidas similares en el futuro.
El modelo de Meta bajo escrutinio
Por su parte, Meta ha recibido sanciones por su sistema de 'Consentir o Pagar' implementado en noviembre de 2023. Este esquema ofrecía a usuarios europeos de Facebook e Instagram una elección binaria: aceptar la combinación de datos personales para publicidad o pagar una suscripción mensual por servicio sin anuncios.
Las autoridades europeas consideraron que este modelo no cumplía con el requisito DMA de proporcionar una alternativa equivalente con menor uso de datos personales. Aunque Meta introdujo cambios en noviembre de 2024, la multa cubre el periodo de incumplimiento entre marzo y noviembre de ese año.
En una decisión paralela, la Comisión determinó que Facebook Marketplace ya no cumple los requisitos para ser designado como 'guardian de acceso' bajo la DMA. El análisis mostró que la plataforma tenía menos de 10.000 usuarios empresariales durante 2024, por debajo del umbral regulatorio.
Plazos y próximos pasos
Ambas compañías disponen de 60 días para implementar las medidas correctivas. De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones adicionales.
La Comisión, en todo caso, ha dicho que mantendrá un diálogo continuo con las empresas para garantizar el cumplimiento integral de la DMA.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.