El presidente de EEUU, Donald Trump, ha cesado a Carla D. Hayden como directora de la Biblioteca del Congreso.
Se trataba de una figura destacada que marcó hitos al convertirse en 2016 en la primera mujer y la primera persona afroamericana en ocupar el cargo.
Este movimiento fue confirmado este jueves por un portavoz oficial de la institución, quien señaló que la orden procedió desde la Oficina de Personal de la Casa Blanca.
La Biblioteca del Congreso, fundada hace 225 años, es una de las instituciones culturales más antiguas del Gobierno estadounidense y una de las bibliotecas más grandes del mundo, habiendo tenido solo a 14 directores en toda su historia.
Hayden había relevado a James H. Billington, nombrado en 1987 durante la presidencia de Ronald Reagan.
Acusaciones sin pruebas
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, justificó la decisión argumentando "cosas bastante preocupantes" relacionadas con políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) implementadas bajo la gestión de Hayden.
Según Leavitt, "no estaba sirviendo adecuadamente a los intereses del contribuyente estadounidense". Además, acusó a Hayden de haber "colocado libros inapropiados para niños", aunque no presentó evidencias que respaldaran esta afirmación.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, calificó el despido como "una vergüenza" y lo atribuyó a una nueva acción dentro del "insistente esfuerzo" de Trump por censurar contenido cultural e histórico.
En un comunicado, Jeffries describió a Hayden como una profesional "competente, íntegra y distinguida", criticando duramente la decisión gubernamental.
Un patrón de ataques a instituciones culturales
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha mostrado un claro interés por intervenir en instituciones culturales financiadas por el Estado. En febrero, su Administración despidió a Deborah F. Rutter, directora del Centro Kennedy, una de las joyas culturales del país. Trump asumió personalmente la presidencia de su Junta Directiva y reemplazó a sus miembros con aliados cercanos.
En abril, también removió a los integrantes del patronato del Museo del Holocausto designados por la Administración de Joe Biden (2021-2025), incluido Doug Emhoff, esposo de la ex vicepresidenta Kamala Harris.
A ello hay que unirle el reciente corte de subvenciones a la Universidad de Harvard por discrepancias con su dirección en cuanto al tratamiento de la causa palestina.
Durante sus primeros 100 días en el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva destinada a "restaurar la verdad y la sensatez en la historia americana", dirigida específicamente al Instituto Smithsonian, responsable de administrar los principales museos de Washington DC.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.