El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono tanto con el ucraniano Volodímir Zelensky como con el ruso Vladímir Putin. Es la tercera vez que Trump habla con Putin en lo que va de año.
Según informó la Casa Blanca, las conversaciones con ambos mandatarios han servido para anunciar que las negociaciones entre Rusia y Ucrania "comenzarán de inmediato".
Además, Trump compartió este avance con líderes europeos, incluyendo a representantes de Bruselas, Italia, Francia, Alemania y Finlandia.
Avances "importantes"
La llamada con el presidente ruso duró más de 2 horas y fue descrita por el Gobierno ruso como "importante" y centrada en las recientes negociaciones directas celebradas en Estambul, Turquía.
Por su parte, Trump afirmó en su red social Truth Social: "Acabo de terminar mi llamada de 2 horas con el presidente ruso, Vladímir Putin. Creo que fue muy bien".
En el mensaje, también señaló que Rusia y Ucrania iniciarán pronto las conversaciones para alcanzar un alto el fuego, sugiriendo al Vaticano como posible sede para estas negociaciones.
Posturas de las partes en el conflicto
El Gobierno ruso ha destacado que las conversaciones telefónicas sirvieron para abordar las causas profundas del conflicto, aunque reconoció que resolverlo será un proceso "laborioso" y "posiblemente largo".
Putin, quien habló desde un balneario en Sochi, calificó la llamada como "informativa" y "útil", reiterando su disposición a avanzar hacia un alto el fuego una vez que se alcance un acuerdo con Ucrania.
Por su parte, Zelensky expresó que espera conocer las condiciones de Rusia antes de continuar con las negociaciones. El presidente ucraniano también ha propuesto una cumbre de alto nivel que incluya a Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, con Turquía, el Vaticano o Suiza como posibles sedes.
Zelensky destacó la urgencia de un alto el fuego, así como la necesidad de mantener sanciones severas contra Moscú y evitar cualquier acuerdo que excluya a Kiev.
Medidas económicas y políticas
Trump ha defendido su papel como mediador indispensable para lograr la paz, pero no ha dudado en advertir sobre posibles represalias económicas si Rusia obstaculiza sus esfuerzos. El presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si Moscú no colabora.
El mandatario estadounidense ha mostrado cierta flexibilidad respecto a una de las principales exigencias de Rusia: vetar el ingreso de Ucrania en la OTAN. Sin embargo, no se ha pronunciado con claridad sobre el futuro territorial del país, un tema que sigue siendo el principal punto de fricción entre las partes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.