www.diariocritico.com

El Supremo descarta intervenir contra Ione Belarra tras la denuncia de un juez "por vulneración del derecho"

Ione Belarra
Ampliar
Ione Belarra (Foto: Podemos)
viernes 06 de junio de 2025, 13:39h

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado un auto que declara que no es competente para conocer de la demanda de protección del derecho al honor presentada por el juez Manuel García-Castellón, magistrado jubilado de la Audiencia Nacional, contra la diputada Ione Belarra.

El demandante alegaba que la líder de Podemos había vulnerado su derecho al honor al publicar 2 mensajes en redes sociales con motivo de la jubilación del magistrado.

Denunció que en ellos se refería a él como “éste y otros jueces corruptos, que han prevaricado contra quienes defendemos otra idea de España” y que García-Castellón “continúa la guerra sucia judicial contra Podemos. Se querella contra mí por decir la verdad, que lo que ha hecho para proteger al PP y para seguir a los adversarios políticos de la derecha, es corrupción, con o sin condena”.

La diputada y el juez

El Tribunal Supremo, con base en su propia jurisprudencia y en la del Tribunal Constitucional, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, considera que la demanda tiene por objeto unas manifestaciones que contienen opiniones que tienen relación con la actividad de la demandada como dirigente política y diputada, pero que no han sido realizadas propiamente “en el ejercicio de su cargo” de diputada, dado el contenido, medio a través del que se han realizado, contexto y momento en que se produjeron.

Las manifestaciones contienen descalificaciones al juez demandante publicadas en el momento de su jubilación, fueron realizadas en la cuenta de la que la demandada es titular en una red social y no son una reproducción de un acto parlamentario ni concurre una conexión prolongada por literalidad o en estrecha o acreditada conexión con un acto parlamentario.

Invita al juez a acudir a los juzgados ordinarios

Manuel García-Castellón

En anteriores casos, algunos recientes, en que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo conoció de demandas de protección del derecho al honor interpuestas frente a ministros, las circunstancias eran distintas y justificaban la competencia de la sala: el demandado o la demandada seguía ostentando la condición pública que justificaba su aforamiento y la acción se refería a manifestaciones realizadas por el ministro o la ministra demandados en el desempeño de sus funciones públicas, bien porque constituían la expresión pública de la política desarrollada por su respectivo ministerio o porque habían sido realizadas en actos públicos a los que habían acudido en su calidad de ministras.

Por estas razones, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha declarado que carece de competencia objetiva para conocer de la demanda porque la competencia corresponde a los Juzgados de Primera Instancia.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios