www.diariocritico.com
Trump, en un acto en la Casa Blanca
Ampliar
Trump, en un acto en la Casa Blanca (Foto: Casa Blanca)

Los aranceles finales de Trump para la UE serán del 15% al 20%, según 'Financial Times'

sábado 19 de julio de 2025, 11:05h

El presidente de EEUU, Donald Trump, habría manifestado su apoyo a la imposición de un arancel mínimo del 15% al 20% sobre los productos procedentes de la Unión Europea.

Así será en el marco de cualquier acuerdo comercial con el bloque. Según revelaron al 'Financial Times' fuentes cercanas a las conversaciones, esta posición refleja una escalada en las demandas estadounidenses durante las negociaciones.

La nueva exigencia busca poner a prueba el límite de tolerancia de la UE tras semanas de diálogo centradas en mantener un arancel base del 10% para la mayoría de los bienes.

Además, Trump no se ha mostrado receptivo a la oferta más reciente de Bruselas para reducir los aranceles sobre automóviles y estaría dispuesto a mantener los gravámenes del 25% previstos para ese sector, según personas familiarizadas con las discusiones.

La UE enfrenta un dilema ante la fecha límite

Maroš ŠefčovičEl comisario de Comercio de la UE, el eslovaco Maroš Šefčovič, ofreció una evaluación poco optimista de sus últimas conversaciones en Washington durante una reunión con los embajadores del bloque el viernes.

2 personas informadas sobre el encuentro señalaron a 'Financial Times' que la situación está lejos de alcanzar un consenso favorable para ambas partes.

Un alto funcionario estadounidense indicó al diario que la administración ahora contempla establecer un nivel arancelario recíproco superior al 10%, incluso si se logra un acuerdo. Esta postura coloca a la UE en una encrucijada a medida que se aproxima la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump amenaza con aplicar un arancel del 30% a todas las importaciones europeas.

La UE ha advertido que responderá con represalias si se materializa esta medida, aunque persisten divisiones internas sobre cómo abordar posibles contramedidas. Algunos diplomáticos sugieren que el bloque podría verse obligado a aceptar un nivel arancelario superior al 10% como parte de cualquier pacto final.

Reacciones en los mercados

Las declaraciones de Trump provocaron una caída en las principales bolsas estadounidenses, con el índice S&P 500 cediendo hasta un 0,2%. En Europa, el ambiente también parece inclinarse hacia una postura más firme. El canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió el viernes que EEUU sigue siendo escéptico respecto a las propuestas europeas para reducir los aranceles sectoriales.

Si Trump insiste en mantener aranceles recíprocos permanentes del 15% al 20%, estos niveles coincidirían con los vigentes cuando comenzaron las negociaciones en abril, lo que podría empujar a Bruselas a adoptar medidas de represalia, señaló un alto diplomático europeo. Además, EEUU ya ha impuesto aranceles sectoriales del 50% sobre el acero y el aluminio europeos.

Potenciales contramedidas europeas

La UE ha preparado varios paquetes de contramedidas arancelarias, aunque ha retrasado repetidamente su implementación vinculándolas a la próxima fecha límite de Trump del 1 de agosto. Entre ellos figura un conjunto de aranceles sobre €21.000 millones en importaciones anuales de productos estadounidenses, como pollo y vaqueros, que entrarían en vigor el 6 de agosto.

La Comisión Europea, responsable de la política comercial, también ha propuesto represalias contra 72.000 millones de euros en exportaciones anuales de EEUU, incluidas medidas sobre aviones Boeing y la bebida bourbon, en caso de que las negociaciones fracasen. Además, trabaja en una tercera lista que incluiría gravámenes sobre servicios digitales e ingresos por publicidad en línea, según una persona cercana a la propuesta más reciente.

Los aranceles estadounidenses actuales afectan 380.000 millones de euros de las exportaciones anuales de la UE, que suman un total de 532.300 millones. EEUU representa aproximadamente una quinta parte de las exportaciones del bloque, convirtiéndose en su mayor mercado individual.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios