El Gobierno ha cerrado el curso político sin Presupuestos y con la caída del decreto 'antiapagones' tras la falta de apoyo de Junts y Podemos. Partidos a los que el PNV ha culpado de la situación de bloqueo del Ejecutivo.
Así lo ha considerado el líder del PNV, Aitor Esteban, en una entrevista en la Cadena SER.
Ha valorado que el Gobierno actual está en una situación de "bloqueo" ante la incapacidad de sacar adelante unos presupuestos, algo que "tampoco se vislumbra que pudiera haberlo" en un futuro cercano, lamentado.
Una situación por la que ha responsabilizado directamente a 2 de los socios de investidura: Podemos y Junts.
Ha criticado que pese al "esfuerzo" de otorgar gobernabilidad desde "posiciones muy diferentes", hay partidos que no han tenido "voluntad nunca de dar un presupuesto al gobierno", ha recriminado, en referencia a Junts y Podemos.
Sobre los morados, Esteban les ha afeado que no han dado "oxígeno" al Ejecutivo y que los catalanes se han centrado en una "agenda muy propia", dejando de lado todo lo que no esté incluido ahí.
Inicio de una "mayoría negativa"
Para el del PNV las discrepancias entre socios sumado a los últimos casos de corrupción que salpican al PSOE, están creando un caldo de cultivo peligroso para la legislatura.
Se está conformando lo que ha calificado como "mayoría negativa", pero no cree que se vaya a producir de momento una moción de censura ya que no dan los números.
"El propio Feijóo se encarga de que no sea posible", ha señalado al respecto.
Y sobre el PP y Vox tiene claro que los 'populares' "no van a perder la ocasión" de gobernar aunque para ello tengan que pactar con Vox, pese a que en su Congreso los de Feijóo lo negaron.
Ha asegurado que el PNV no votará junto al PP en una posible moción de censura dado el necesario apoyo de Vox para ello.
No retirará su apoyo a Sánchez
Sobre su apoyo al Gobierno tras la imputación de Santos Cerdán, ha anticipado que no retirará, de momento, su apoyo a Pedro Sánchez, aunque se mantendrán "exigentes".
Ha enfatizado que la confianza "no se gana o se pierde de pronto" , aunque ha señalado que todavía queda por conocer si el caso "queda en unas pocas personas".
"Esto no se arregla con medidas de control, creo que algunas pueden estar bien, pero quien quiera rodear la ley lo va a hacer, esto se trata de controles internos que no se han desarrollado", ha comentado sobre las medidas anticipadas por el PSOE.
También ha criticado el 'caso Montoro' y ha considerado preocupantes ambas tramas de corrupción, situaciones que cree que favorecen a partidos como Vox.
"Aquí quedamos mal todos. Los que hemos tenido algo que ver y los que no. La sensación que queda es "¿para qué voy a votar?" o irse a soluciones radicales que son la antipolítica y la antidemocracia", ha lamentado.