El PP votó 'no' al conocido como decreto antiapagones que pretendía aprobar el Gobierno en el último pleno del Congreso antes de las vacaciones de verano.
A los 'populares' se les unieron Vox, UPN pero también Podemos, Junts y BNG, por distintas razones. Si bien es cierto que no fue un día completamente aciago para el Ejecutivo, ya que sí logró sacar adelante otras votaciones, como el nuevo reglamento anti agitadores-ultras en el Congreso, la actualización de las entregas a cuenta del Estado (incluso con el apoyo del PP), la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública o la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Anti-apagones
El Ejecutivo buscaba la convalidación del Real Decreto-ley de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, que dependía de una eventual abstención del PP, después de que Podemos y Junts hayan anunciado su postura en contra.
Los 'populares' justificaban su voto en contra bajo el argumento de que "no es labor de la oposición rescatar a Sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente". "Si no tiene el apoyo de la Cámara, que busque el apoyo en las urnas", han asegurado fuentes del PP, que vuelven a pedir elecciones para final de año.
En materia energética, la oposición le ha criticado que no haya habido ningún cese o dimisión de responsables tras el apagón ocurrido durante el mes de abril y ha asegurado que el partido presentará una proposición de ley en el Congreso "para garantizar las inversiones en materia de energía".
El voto contrario de Junts
El Gobierno sólo tenía asegurados en la votación 166 votos a favor (los del PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Compromís y Coalición Canaria), frente a los 185 que sumaban PP, Vox, Podemos, Junts y BNG.
Junts simplemente argumentó su 'no' como un acto de protesta porque el Gobierno todavía no cumple los compromisos que tenía adquiridos, citando la aplicación de la ley de amnistía o conseguir que el catalán sea lengua oficial en la UE.
Por su parte, Vox ha confirmado su rechazo, con el argumento de que no van a "aprobar absolutamente nada que venga de este Gobierno", y su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, se ha preguntado, en rueda de prensa, si los 'populares' "volverán a salir al rescate de Sánchez".
Rifirrafe entre Sumar y Podemos
Tras anunciar ayer su voto en contra, desde Podemos insisten en que "es fundamental atar en corto al oligopolio eléctrico" y en que las posibilidades de que mañana se produzca un apagón como el del pasado 28 de abril con este real decreto "son exactamente las mismas" que sin él.
"A nosotras nos interesa que realmente se gobierne para la gente y con este real decreto se le está mintiendo a la gente, no se le pone ni una sola obligación al oligopolio, el Gobierno está protegiendo al oligopolio y por ahí Podemos no va a pasar. Si quieren mentir a la gente, que lo hagan, pero no va a ser con nuestro voto y nuestro silencio", ha señalado su portavoz, Ione Belarra, en 'TVE'.
Desde Sumar se han declarado "profundamente decepcionados" con la posición de Podemos, ya que, a su juicio, "pone un poco más fácil a la ultraderecha, a los negacionistas y a los retardistas adoptar decisiones que van en contra de lo que necesitamos en España y en el planeta", ha dicho Verónica Martínez.
Frente al ataque de los negacionistas a las energías renovables.
Sumar apoyará el decreto ley que vota hoy el Congreso para avanzar hacia la descarbonización de nuestra economía.
🎥 @veronicambarbero.bsky.social
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 22 de julio de 2025, 12:43
"No estamos a favor de desresponsabilizar al sector eléctrico de lo que pasó. Necesitamos sanciones y obligaciones", ha reclamado Belarra, que ha aprovechado para denunciar que el Ejecutivo ha "colado por la puerta de atrás en este real decreto una medida tan antiecológica como una subvención a la macrogranjas de Cataluña para comprar el voto de Junts per Catalunya".
En su opinión, estas macrogranjas "deberían cerrarse, porque están contaminando nuestros suelos y están gastando en plena sequía un agua que no tenemos".
Dentro del cruce de reproches entre Sumar y Podemos, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez ha arremetido contra aquellos que hacen "táctica en cuestiones sensibles, tanto para el bolsillo de la gente, como para luchar contra el cambio climático desde una mirada justa".
También en los pasillos del Congreso, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha dicho que "respeta" la posición de Podemos, pero ha resaltado que este decreto "es lo mejor que se puede negociar hoy en día, a tenor de las fuerzas que hay implicadas en la negociación" y que "sólo porque fomenta el autoconsumo de las energías renovables es una buena cosa".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.