Han pasado casi 2 meses del apagón masivo que sufrieron España y Portugal el pasado 28 de abril. Tras semanas de investigación y auditorías, el Ejecutivo hizo público hace unos días el informe con las causas y este martes aprobará en el Consejo de Ministros un Real Decreto para mejorar el sistema eléctrico.
El objetivo de la nueva normativa es prevenir este tipo de situaciones y evitar que vuelva a pasar, pues cabe recordar que hubo lugares que estuvieron más de 12 horas sin luz.
Fallos y errores varios
Según el informe, el apagón no responde a una única causa, sino a una serie de errores que propiciaron la caótica situación. Además, tampoco existe un único culpable, pues señalan fallos por parte de Red Eléctrica así como de algunas centrales (responsabilidad de las compañías eléctricas).
Puntos clave del decreto
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el Real Decreto engloba 8 bloques de acción sobre la operación del sistema y 3 puntos relacionados con la ciberseguridad.
El pilar fundamental de la nueva normativa es el refuerzo de la supervisión, un aspecto clave para poder verificar el cumplimiento de las obligaciones de todos los agentes que integran el sistema eléctrico.
En especial las tareas relacionadas con la tensión y la potencia, pues la investigación ha revelado que fallos en estos parámetros iniciaron el apagón.
El decreto pretende regular el régimen jurídico de las infraestructuras comunes de evacuación, instalaciones que no son ni red de transporte ni de distribución, sino una red privada de los generadores hasta llegar al punto frontera en el que, finalmente, se conectan.
La meta es que todos los agentes cumplan con sus obligaciones y se refuerce la supervisión, permitiendo sanciones en caso de incumplimientos.
Se aboga también por la creación definitiva de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que ejerza como organismo regulador especializado exclusivamente en el sector energético.
Más supervisión e incremento de la demanda
La ministra explicó a 'El Periódico' que quieren avanzar en la electrificación e incrementar la demanda para lograr precios más asequibles y competitivos.
Y en materia de seguridad, el decreto intentará acelerar la transposición de la Directiva de Ciberseguridad y Entidades Críticas para proteger a las redes de posibles ataques cibernéticos, además de impulsar la aplicación de controles y segmentación de redes e implementación de sistemas de detección y correlación de eventos.
Será mañana en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros cuando se conozcan en profundidad todas las medidas del decreto.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.