La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha vuelto a señalar a los grupos de generación convencional -hidroeléctrica, nuclear y ciclos combinados- conectados el 28 de abril, día del apagón eléctrico.
Les acusa de que "estaban absorbiendo menos potencia reactiva de lo que la normativa les obliga". Con ello, la ex ministra socialsita exonera al operador del sistema que preside, Red Eléctrica (REE), de cualquier responsabilidad en el incidente.
Durante su intervención en el foro CREO organizado por el diario 'Cinco Días', Corredor explicó que estas centrales no estaban cumpliendo con los requisitos establecidos en materia de control de tensión.
Según sus palabras, si estas instalaciones hubieran actuado conforme a las exigencias normativas, "el cerebro" del sistema, es decir, el operador, habría realizado sus cálculos asumiendo que todos los agentes implicados seguían las reglas: "Es como si el cerebro contara con que este señor se había tomado las pastillas de tensión, o sea, que todo el mundo cumplía los parámetros obligatorios".
El desencadenante del colapso
El incumplimiento de estas normas provocó una caída de tensión que desencadenó la desconexión automática de múltiples generadores por razones de seguridad. Este mecanismo activó los cortafuegos y deslastres previstos, lo que derivó en la pérdida de la interconexión con Francia y, eventualmente, en el colapso del sistema eléctrico.
Sin embargo, Corredor aseguró que "la columna vertebral", es decir, la red de transporte, funcionó correctamente durante todo el episodio. Además, subrayó que no existían problemas relacionados con las reservas de energía ni con la potencia síncrona, y que los niveles de tensión estaban dentro de los límites adecuados.
"Apenas 10 minutos después del incidente, ya se estaba procediendo a la reposición del servicio", declaró Corredor, quien añadió que esta operación se llevó a cabo mediante telemando, ejecutando un total de 5.000 maniobras, todas ellas exitosas.
Descartadas las renovables
Por otro lado, Corredor negó rotundamente que el problema estuviera relacionado con un exceso de energías renovables en la generación eléctrica ese día. "Las energías renovables no fueron un problema", afirmó categóricamente, contrarrestando algunas especulaciones que apuntaban en esa dirección.
También negó la ya célebre noticia sobre las causas del apagón publicada por el diario británico 'The Telegraph', que aseguró que todo se motivó a un experimento:
Asimismo, la presidenta de Red Eléctrica reiteró el compromiso de la empresa con la transparencia y la objetividad. "Tenemos un compromiso absoluto con la verdad de los hechos, que son tozudos, y con los datos registrados", declaró, haciendo hincapié en que toda la información disponible respalda la versión oficial de los eventos ocurridos durante el apagón.
Además, ya dando datos técnicos, continuó explicando: "Nosotros no somos un generador de electricidad y por tanto el precio del megavatio nos es indiferente, tenemos la ventaja de que no operamos el mercado y por tanto nosotros no fijamos cuál es el 'mix' eléctrico que en cada momento se ofrece al operador para que gestione la seguridad del suministro, y esto nos da una posición de absoluta independencia y neutralidad".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.