Los mercados centran su atención en la conclusión de la reunión de la Reserva Federal, que previsiblemente mantendrá sin cambios los tipos de interés en el rango del 4,25%-4,50%, vigente desde diciembre de 2024. La decisión se produce en un momento de crecientes presiones políticas sobre el presidente del banco central para que inicie un ciclo de recortes.
En la conferencia de prensa posterior, se espera que el presidente de la Reserva Federal enfrente preguntas sobre el impacto de los aranceles y la evolución de la inflación. Es probable que mantenga un tono de cautela, reiterando el compromiso de la entidad con la estabilidad de precios, en un contexto en el que la inflación continúa por encima del objetivo del 2%. Los mercados anticipan que tanto el comunicado como las declaraciones posteriores dejarán abierta la posibilidad de un recorte de tipos en la reunión del 16 y 17 de septiembre, cuando ya se contará con dos nuevos informes de empleo. El de agosto y de septiembre, así como con datos adicionales de inflación y consumo.
En el plano internacional, el Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2025, situando la previsión global en el 3% y la de las economías emergentes en el 4,1%. La mejora se apoya en una recuperación parcial de China y en la reciente reducción de aranceles entre Estados Unidos y varios socios estratégicos. No obstante, el organismo advierte que un repunte de las tensiones comerciales podría revertir estos avances y afectar negativamente la inversión y el comercio global.