www.diariocritico.com

Vacaciones de verano para todos

sábado 30 de agosto de 2025, 10:05h

Aunque a Pedro Sánchez (en el Palacete de La Mareta, Lanzarote), y a alguno de sus ministros los incendios les han alterado ligeramente su plan de vacaciones, se han resistido con uñas y dientes hasta el último momento. Es el caso también de la vicepresidenta Sara Aagesen -Cádiz–, y de los ministros de Defensa y de Interior, Margarita Robles y Fernando-Grande Marlaska –se desconoce su lugar de veraneo–).

Al sector de Sumar en el gobierno las más de 400 000 hectáreas quemadas no parecen haberles afectado lo más mínimo. Tres de ellos –los ministros de Cultura, Ernest Urtasun (Menorca), y los de Derechos Sociales y Juventud e Infancia, Pablo Bustinduy y Sira Rego respectivamente-, han pasado los primeros 25 días de agosto sin un solo acto en su agenda. Y no tanto por falta de problemas en sus áreas de gobierno sino , más bien, por su particular modo de entender la política, el descanso y el servicio público. Entre tanto, Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, ha roto su descanso en tierras gallegas para conceder un par de entrevistas y acudir a otras tantas manifestaciones (una a favor de Palestina, y otra para protestar contra la gestión del PP en los incendios de Galicia). La quinta ministra de Sumar, Mónica García ( Sanidad), asomó su voz por otra cadena de radio y se vió también con un grupo de doctores que han trabajado en Gaza.

Los de Transportes, Óscar Puente (Altea, alicante), y de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños (Mojácar, Almería), sólo aparecieron públicamente un día para girar una visita a las obras del Viaducto almeriense de los Feos, uno de los últimos escollos para que el AVE llegue de una vez a Almería. Los imitaron varios compañeros que alteraron también un solo día su periodo vacacional:Luis Planas, Isabel Rodríguez, Jordi Hereu y Carlos Cuerpo –respectivamente ministros de Agricultura, Vivienda, Industria y Economía–.

Elma Saiz , ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,. Y Diana Morant (Ciencia, Innovación y Universidades), se han asomado en algún momento a los medios para opinar sobre la actualidad política, pero menos de lo que parecería necesario, mientras que los ministros de Hacienda, Política Territorial y Educación –María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres y Pilar Alegría–, que van a encabezar las listas autonómicas del PSOE en Andalucía, Canarias y Aragón, han combinado alguna aparición pública como miembros del ejecutivo con varios actos de partido, porque –como bien saben–, no conviene defraudar al supremo líder.

Las vacaciones de avestruz de buena parte del ejecutivo, pues, han tocado ya a su fin (Sánchez se ha resistido un poco más y, al final, se ha pasado unos días más por Andorra, quizás, si se hace caso a las malas lenguas, para ultimar alguna compra con destino a su mansión dominicana). Y, entre tanto, el ciudadano está cada día más alejado de su clase política porque sigue sin entender por qué hay que hacer inevitablemente electoralismo con cada nueva desgracia que pasa por la piel de toro. Pasó con el volcán de La Palma, con la dana de Valencia (recordemos, casi 200 muertos y millones y millones de pérdidas de todo orden), y volvemos ahora al mismo punto con los incendios de Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias, Cádiz y algunas otras zonas de España.

Vacaciones sí, pero cuando se pueda. Hay razones de fuerza mayor (y con los incendios sobran), para suspenderlas si se tiene alguna responsabilidad en la Administración General del Estado, y con ello se puede minimizar en algún grado las terribles consecuencias de estos incendios , sean cuales sean las causas que los han provocado (parece, incluso , que el 90 por ciento han sido intencionados), y ponerse de una puñetera vez manos a la obra, y de forma conjunta, para compensar a todos los afectados y evitar los de 2026. De otra forma seguirá creciendo la desafección ciudadana por los políticos que teóricamente los representan. Luego no se esfuercen demasiado en tratar de entender por qué subirá la abstención.

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios