El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha calificado como un “agravio” para los españoles la aprobación del denominado "cupo separatista", una medida que el Gobierno planea implementar el martes según anunció la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
En una intervención realizada este viernes en Sevilla, Bravo cuestionó duramente esta decisión y lanzó una pregunta incisiva al Ejecutivo: “Si era tan bueno, ¿por qué no aparecía en el programa electoral del PSOE para las elecciones generales de 2023?”.
El dirigente popular también se preguntó por qué este debate solo surgió cuando fueron necesarios los votos de los partidos independentistas para investir a Pedro Sánchez o Pere Aragonès como presidentes. “¿Por qué la ministra Montero lo criticaba cuando era consejera en Andalucía?”, añadió, al tiempo que lamentó la falta de avances en la reforma del sistema de financiación autonómica, pese a ser una promesa electoral del propio Gobierno.
Financiación basada en datos reales
Bravo recordó que el PP propone un nuevo sistema de financiación negociado multilateralmente en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Este modelo incluiría un fondo de transitoriedad que contemple variables clave como la dispersión poblacional, el envejecimiento, el coste real de los servicios, el coste de la vida o la insularidad.
“Haremos un sistema que responda al dato, a las necesidades reales y no a las exigencias de los partidos, un sistema de financiación para el conjunto de los españoles que dotará de más recursos a todas las comunidades autónomas, desde Cataluña, Valencia, Murcia, o Andalucía, hasta Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, a todas”, subrayó.
El dirigente del PP acusó al Ejecutivo de llevar casi 2 años y medio sin aprobar un nuevo marco de financiación ni intentar llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas. “Llevan casi 2 años y medio y todavía no han sido capaces de aprobar nada ni intentar llegar a un acuerdo para un nuevo sistema de financiación autonómica”, insistió.
Críticas a la gestión económica y social del Gobierno
Bravo también aprovechó su intervención para cargar contra la gestión del Gobierno, al que describió como “un gobierno agonizando y débil que no es capaz de aprobar leyes o presentar presupuestos”. Según explicó, la mitad de la legislatura se ha gestionado con los presupuestos del periodo anterior, mientras el Ejecutivo se encuentra colapsado por la agenda judicial y las tramas de corrupción que rodean a Pedro Sánchez.
En cuanto a la situación económica de los españoles, Bravo relató las dificultades que enfrentan los ciudadanos ante una pérdida constante de poder adquisitivo. “Hoy comer en España es más caro que nunca y los jóvenes ven el futuro cada vez con menor optimismo”, lamentó. Además, alertó sobre la cuesta de septiembre, donde la subida de la luz –consecuencia, según él, de la “mala gestión del apagón”– se suma a otros gastos como la vuelta al cole, la cesta de la compra y el acceso a la vivienda.
“Desiguales, pobres y enfrentados”: el legado de Sánchez
El vicesecretario del PP criticó duramente lo que considera “la incapacidad, la irresponsabilidad y la mala gestión del Gobierno”, que ha provocado, según dijo, el “derrumbe de los servicios del Estado” durante las emergencias recientes, como los incendios forestales, el caos ferroviario o las consecuencias de la DANA. En este último caso, Bravo denunció que apenas han llegado 6.000 de los 16.000 millones prometidos en ayudas.
Para cerrar su intervención, Bravo arremetió contra el incremento fiscal impulsado por el Ejecutivo. “Si comparamos el año 2025 con el año 2018, los españoles pagarán 170.000 millones más de lo que pagaron en el año 2018. Eso son 3.500 euros por cada español. Una familia de cuatro pagará 14.000 euros más de impuestos que en el año 2018”, concluyó. Finalmente, denunció que Sánchez está haciendo a los españoles “más desiguales, pobres y enfrentados” para pagar el precio del apoyo de sus socios políticos, en lugar de mejorar los servicios públicos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.