La memoria de la Fiscalía General del Estado en su informe de 2024 señaló que hubo un fallo informático en las pulseras para maltratadores que impidió contar con la información sobre sus movimientos, lo que ha supuesto el exoneramiento o el sobreseimiento de varios agresores.
Según ha asegurado 'Ok Diario', el proveedor israelí que gestionaba esta información se ha negado a facilitar todos los datos anteriores a marzo de 2024. Hasta esa fecha, el contrato del Ministerio de Igualdad estaba en manos de Telefónica, quien subcontrató a una empresa israelí. En marzo de 2024 el Ejecutivo cambió de empresa adjudicataria y trasladó la gesitón a una unión temporal de empresas formada por Vodafone y Securitas.
Desprotección a las víctimas
Es entonces cuando comienza el fallo, durante la migración de datos. Según el mencionado diario, el proveedor israelí se negó a dar toda la información anterior a marzo, por lo que los juzgados no disponían de los movimientos de los agresores, unos datos fundamentales para que los jueces pudiesen dictar sentencias. Esto ha provocado, según la Fiscalía, una "total desprotección" de las víctimas.
"La imposibilidad de que el centro Cometa facilite la información ha impedido saber la ubicación o actuación de los investigados cuando el hecho es anterior al 20 de marzo de 2024, lo que supone, de facto, la pérdida de un elemento probatorio en ocasiones imprescindible para poder formular acusación", alertó la Fiscalía en su memoria y avisó también al Ministerio para su resolución.
Igualdad asegura que está solventado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha salido a tranquilizar a las víctimas asegurando que se trata de un problema pasado.
Ha reconocido "incidencias técnicas", pero ha insistido en que se solucionó "inmediatamente".
"Es un tema pasado, de noviembre y diciembre de 2024, se resolvió y afortunadamente el sistema funciona, mucho mejor que antes", ha aseverado la ministra.
Aunque según remarca 'OKdiario', fuentes de la Fiscalía han señalado que no se ha solucionado del todo y que los problemas continúan, pues todavía hay datos inaccesibles.
Las principales asociaciones de víctimas han lamentado el fallo y han criticado que ha provocado "mucho miedo" en las mujeres maltratadas, además, han recriminado que no se instalen más, pues solo se otorgan en los casos considerados de riesgo alto.
También se ha alertado de que las nuevas pulseras son más fáciles de quitar y fallan más, lo que aumenta el riesgo para las víctimas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.