El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su viaje al Reino Unido, donde ha intervenido en el Global Progressive Summit de Londres.
Organizaciones progresistas, grupos de reflexión y diferentes mandatarios internacionales se dan cita de forma anual para poner en común prácticas en la gobernabilidad progresista.
Un foro en el que Sánchez ha sacado pecho de la gestión del Gobierno español en temas como la transición verde, la emergencia climática o los conflictos a los que se enfrentan las sociedades actuales, planos en los que ha apostado por "hablar claro" a los ciudadanos.
"Estoy muy orgulloso de pertenecer a una familia que tiene gobiernos que han reconocido al Estado de Palestina", ha asegurado Sánchez en un momento de la intervención.
El mensaje, que Sánchez ha repetido en distintas ocasiones a lo largo de los últimos meses, se enlaza también con el conflicto en Ucrania, con el que el líder del Ejecutivo también ha querido mostrar su compromiso.
La realidad de la transición verde
"Es una realidad", ha dicho Sánchez en torno a la transición verde, obligada según el presidente por la emergencia climática.
"No es algo que le ocurra sólo a los españoles, es una realidad. Hemos calculado que en los últimos 10 años la emergencia climática nos ha costado 32 millones de euros y 20.000 muertos", ha añadido.
La emergencia, aun así y según Sánchez, está trayendo consigo "oportunidades para España", en relación al "clima y la geografía".
Sánchez ha pasado a recordar entonces que lleva 7 años al frente del Gobierno, "en minoría gobernando en coalición con una clara mayoría en el Parlamento". "Lo hemos hecho bastante bien", ha afirmado.
Como ejemplos de esa labor, ha citado la reforma laboral, la de las pensiones y el sistema científico.
Asimismo, ha resaltado el hecho de que todo ello haya sido posible sin ningún tipo de contestación social, hablando con los sindicatos, con la sociedad civil y llegando a acuerdos con los empresarios.
Falta de empatía en torno a la migración y el cambio climático
Otro de los asuntos que se han abordado en la intervención en Londres ha sido la migración, frente a la que Sánchez ha criticado una "falta de empatía" por parte de algunos líderes.
"Luchamos contra la migración irregular, pero la mejor forma de hacerlo es yendo a todos los países de origen y tránsito y cooperar con ellos" ha dicho Sánchez, que ha defendido la necesidad de "ayudarles a crear oportunidades para su generación".
"Hay una falta de empatía al escuchar a varios líderes diciendo en frente de países pequeños que no hay cambio climático, cuando están viendo el incremento del nivel del mar y que el cambio climático representa una amenaza existencial", ha añadido Sánchez durante el foro progresista.