www.diariocritico.com

Hamás pide más tiempo para estudiar el plan de paz de Trump y un calendario de la retirada israelí de Gaza

Un brigadista de Al-Qasam, el brazo armado de Hamás
Ampliar
Un brigadista de Al-Qasam, el brazo armado de Hamás (Foto: Canal en Telegram de 'Gaza Now')
miércoles 01 de octubre de 2025, 19:05h

Tras haber revisado las líneas generales de los 20 puntos del acuerdo que ha realizado el gobierno de Donald Trump, Hamás ha mantenido una reunión en Doha con representantes qataríes, de Egipto y de Turquía. Los 3 países les han pedido que acepten el acuerdo, pero la organización terrorista cuenta con sus propias demandas. Hamás quiere que en ese plan de paz exista un calendario claro para la retirada total y definitiva del ejército de Israel de la Franja y que se coloque un compromiso claro de Israel al respecto.

La milicia palestina quiere meter enmiendas en el documento, porque creen que el desarme de sus combatientes no debería de ser total, y quieren que les dejen quedarse con armas defensivas y ofensivas, que son un derecho al que no están dispuestos a renunciar. La propuesta que incluye que la Franja sea administrada por un organismo internacional, al que se califica en el acuerdo como Junta de la Paz, que estará presidida por el propio Trump, no es asumible para el grupo, porque tienen que ser los propios palestinos los que estén a cargo del gobierno de su propio territorio, incluso si son figuras tecnócratas sin perfil político, Hamás quiere que sean palestinos.

También han hablado sobre las declaraciones del ministro de defensa israelí, Israel Katz, sobre el bloqueo a la ciudad de Gaza señalando que es "un anticipo de la intensificación de crímenes de guerra perpetrados por su ejército contra cientos de miles de civiles inocentes en la ciudad", Hamás ha afirmado que esas declaraciones son "una muestra evidente de arrogancia y desprecio hacia la comunidad internacional, así como hacia los principios del derecho internacional y humanitario".

Un genocidio en Gaza

Por su parte, el ejército israelí ha informado de que no va a permitir el regreso a la ciudad de Gaza de quienes se encuentren fuera de ella, aislando de esa manera la capital, que se enfrenta a una invasión terrestre después del cierre de la carretera costera de Al Rashid en dirección norte.

Desde el inicio de la ofensiva terrestre, los ataques se han ido aumentando, dejando decenas de víctimas diarias en la ciudad, la mayoría civiles. Relatores de derechos humanos de la ONU, organizaciones internacionales y un número cada vez mayor de países han llamado "genocidio" a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, una que comenzó después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Hasta el momento, se piensa que han fallecido alrededor de 66.000 personas, entre los que se incluyen más de 20.000 niños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios